(Santo Grial Records)
Hace unos meses se puso en circulación el segundo trabajo de los madrileños Alioth, primero que he tenido la oportunidad de escuchar, y que me parecido más que correcto y competente. Esta banda de astrales referencias en su nombre, tiene ya una buena trayectoria de directos a sus espaldas, y con este “30º Grados Norte” debería consolidarse como uno de los nombres de futuro del metal nacional. En esta última entrega mezclan sin estridencias sonidos puramente heavies y clásicos con algunas pinceladas power metaleras, algún que otro toque hard rockero, y sin olvidar guiños originales y humorísticos en sus contenidos que, en su mayoría, tienen tintes épicos y aventureros. El sonido y la producción son bastante buenos y limpios, y la labor tanto instrumental como vocal de sus componentes bastante correcta en general, habiéndome llamado la atención el buen sonido de guitarras de Juan José Sancho y de Javier Marsellá, y los coros que aparecen a lo largo de todo el trabajo acompañando a la personal y potente voz de Carlos Alvaro Sánchez. La formación se completa con el bajista Santiago Marsellá y con el batería Arnaldo Matute que cumplen eficazmente su trabajo, algo que comienzan a demostrar desde el inicio con “Océanos De Arena”, donde se muestran rotundos para dar sustento a una composición algo power, directa y coreable que tiene pinta de funcionar bien en directo. En la misma onda nos encontramos con la más estándar “Diferente” (curiosa contradicción) llena de guitarras cabalgantes y con la voz de Carlos alta y agresiva, resultando más épica y extensa “30º Norte La Latitud De Los Caballos” con buenas guitarras melódicas con un ritmo power algo menos marcado y donde llaman la atención las voces corales que la rodean crean una ambientación muy especial, algo similar a lo que sucede en la más pausada “Conciencia Universal”, con una suave percusión junto a unos trabajados cambios de guitarra a lo Queensryche, y con el bajo de Santi muy a lo Harris. Se endurecen más en “RDBB” de tempo más pesado y algo oscura de la que me ha gustado su rabiosa letra, en la más densa y actual “Noche Eterna”, o en la más intensa y melódica “Un Día Más” donde la voz de Carlos se muestra más dura junto a un ritmo que recuerda algo a los asturianos Avalanch. Los sonido más cercanos al hard rock aparecen en la clásica y directa “Cuento De Hadas” sin alejarse mucho de la raíz heavy con grandes coros, al igual que en la marcada por el ritmo de bajo “En El Camino”, o en la dinámica y despechada “Dejarte Atrás” en la que cierto aire Sangre Azul se deja notar. Se completa el disco con la intensa y misteriosa “Solo Ante Ti” un sombrío medio tiempo en el que de nuevo el sonido de guitarras recuerda a Queensryche, y con la adaptación de la jarrera y divertida composición tradicional irlandesa “Danny Boy” en la que ha participado directamente Manolo Arias además de producir el disco, y se nota. Terminan con un vacile de desfasada letra sobre el ritmo y la base de algo parecido al “One On One” de los Judas, que a modo de toma falsa lo han titulado “Monus Track” y que sirve para mostrar la parte más cachonda de una banda, que por lo que me da la impresión a la vista de este trabajo, se lo toman bastante en serio. Próxima cita en directo el 24 de julio en el Granito Rock de Villalba junto a Rage, esperamos que nos confirmen las buenas sensaciones que nos han dejado en estudio.

Mariano Palomo
No hay comentarios:
Publicar un comentario