(Rock CD Records)

Para sacarlo adelante
prácticamente no han contado con colaboraciones externas ocupándose casi de
todo los componentes de la banda, desde el diseño de la portada hasta la
producción, salvo de la mezcla y masterización que ha corrido a cargo de Dan Diez en los Rocklab Studios de Haro
(La Rioja) todo lo demás se lo ha currado el quinteto titular. Un quinteto
encabezado por el vocalista Pedro
Guijarro que continúa mostrando su personal y potente timbre, bien
secundado por las guitarras de Pablo
González y Toni Sánchez, y con David Pérez al bajo y José Ignacio Uría a la batería
aportando solidez y pegada.
Se abre el disco con una
tormentosa ambientación, con aullidos incluidos, que se ve bruscamente rota por
unas nítidas guitarras que inciden sobre unos rotundos redobles que se van
entrecortando con los arrogantes golpes de voz de Pedro empastando armonías y rítmicas con acierto, heavy de esencia
ochentera en su mejor versión. Continúa esa línea aunque con toque rockero con
la cruda y currada “Puño De Hierro” en cuya letra hacen numerosas referencias a
Motörhead creando un señor tema de
muy buen nivel, con un buen solo de guitarra del invitado Víctor de Andrés, y al que seguro que Lemmy daría su aprobación, tiene pinta de ser de los que mejor
funcionen en sus próximos directos.
Seguramente también será muy
coreada la reivindicativamente rockera “¿Quién Soy Yo? (Sin El Puto Rock
n’Roll), con un estribillo rabiosamente directo para ser cantado a grito pelado
y en la que se nota cierta influencia de los segovianos Lujuria con los que han colaborado anteriormente, pero con un punto
más de energía en sus incendiarios fraseos. Más pesada resulta “Señores del
Invierno” con un ritmo muy marcado tirando de distorsión alta con riffs duros y
reiterados, llegando luego a terrenos más épicos y melódicos con “La Balada de
Trafalgar” composición de temática histórica de manual con sus melodías de
guitarra doblándose a lo Maiden-Tierra
Santa incluyendo un virtuoso solo y con la voz de Pedro poderosa y versátil acompañada de unos acertados arreglos de
teclados.
Continúan resaltando las melodías
en la más hard rockera “Volví a Ganar” con unas voces doblándose llenas de
expresividad y despechado sentimiento, de nuevo junto a unas muy buenas
guitarras compartiendo brillo con la labor al bajo de David. Llegamos al final tras la breve instrumental “Apocalipsis” a
base de inquietantes redobles y acordes que enlazan con el comienzo de la
dinámica “Terra Ignis” donde crean una misteriosa ambientación para su
apocalíptico mensaje sostenido sobre otra notable interpretación tanto vocal
como instrumental.
Cierre magnífico para algo más de
media hora de intenso y variado heavy rock de esencia clásica pero con un
sonido a la altura del siglo XXI que ratifica a Regresión como una de las bandas más interesantes dentro del
panorama nacional. Lo bueno si breve dos veces bueno, aunque un par de temas
más de este nivel no hubieran estorbado.
Mariano Palomo
No hay comentarios:
Publicar un comentario