(Frontiers Music)
Ahora, tres años después vuelven
para continuar dándonos alegrías con otras once composiciones que recogidas
bajo el título de “Second Skin” retoman
la senda justo donde la dejaron, con el mismo buen gusto, calidez y clase de
sus predecesoras. Con un único cambio en la formación de la banda con la salida
de la misma de uno de los nombres más potentes en su origen, el guitarrista Micky Moody (Whitesnake), perfectamente
reemplazado por el irlandés Simon
McBride que en este nuevo trabajo deja patente su gran calidad formando dupla
con Laurie Wisefield (Wishbone Ash)
que continúa impartiendo su magisterio.
La pareja de guitarristas son los
encargados, junto al maravilloso e injustamente infravalorado vocalista Chris Ouesy (Heartland), de llevar el
peso de unas melodías enormes sustentadas sobre una de las secciones rítmicas
más competentes que pueden encontrarse en el panorama mundial, Neil Murray (Whitesnake, Gary Moore) al
bajo y Harry James (Thunder, Magnum)
a la batería, completándose el sexteto con el teclista Adam Wakeman (Ozzy Osbourne) que hace honor a su apellido
recogiendo la herencia de los grandes de su instrumento dejando magníficos
pasajes salidos de sus dedos.
Este nuevo disco es otro
delicioso ejercicio musical, comenzando por la animada “Sounds Like a Plan”,
blues rock mezclado con hard A.O.R. destilando esencia en sus guitarras e
intención en sus melodías de voz acompañadas por unos acertados teclados. Continúan
con la más relajada pero para nada menos intensa “That Kind Of Love”, donde la
voz de Ousey acaricia enormemente
melódica y cálida bien acompañada por unos coros que le dan un fantástico toque
soul embaucando junto a sus melodías de guitarra, que luego se mueven sinuosas
en la deudora de los primeros Whitesnake
“Are You Ready To Fly” hard blues de altos vuelos rompiendo con un breve solo
de guitarra de alto octanaje.
Más rockanrolera pero sin
abandonar la base blues aparece “Follow Me Under” marcada por su seductor ritmo
que engancha entre los aportes orgánicos de Wakeman y el encanto vocal de Ousey,
sin olvidarnos del trabajo de Wisefield
y McBride, que seguidamente nos
regalan unos delicados sonidos acústicos que nos llevan hasta “I’ll Take You As
You Are” un bonito medio tiempo en el que crean una acogedora atmósfera perturbada
en algunos momentos por el excesivo volumen de los platos de James, mostrándose más contundente aún
en la zeppeliniana “Hell Of A Way To Live” marcada por un adictivo riff
adornado por unas buenas aportaciones de órgano.
Vuelta a los sonidos envolventes
con la evocadora “Fade Away” otra apasionada pieza a ritmo lento llena de
sutiles detalles instrumentales acompañando otra magnífica interpretación
vocal, recuperando el ritmo animado de sonido más clásico a lo Free-Bad Company con “Dress It Up” de
las más pegadizas del disco con un estribillo claro rompiendo enérgico entre
una sólida base con el bajo de Murray
haciéndose notar, para volver a dar mayor protagonismo a las acústicas sin
olvidar las eléctricas en “Punching Above My Weight” que tiene un rollo soul en
sus teclados, coros y palmeos mezclado con un fantástico toque A.O.R. a lo Heartland.
Vamos llegando al final con más
blues rock de manual de la mano de “Forgive & Forget” desplegando su
encanto de forma cadenciosa entre sonidos de pianola, guitarras atemperadas y
voces en tonos medios seduciendo suavemente, como lo hace para cerrar a fuego
lento con la emotiva “Where Do We Go From Here”, otra delicia para poner el
broche entre suaves rasgueos de guitarra y teclas que van creciendo para subir de tono e intensidad terminando
tremendamente intensa.
Como dije en su momento con el
primer disco de Snakecharmer estamos
ante otra demostración de apasionada elegancia de la mano de un puñado de
buenísimos músicos que han sido capaces de crear otra excelente obra destinada
a cualquiera que tenga un mínimo de buen gusto y que, como ya comprobamos hace
más años de los que nos gustaría, también son capaces de trasladar al directo,
esperemos poder volver a disfrutarlos también en vivo.
Mariano Palomo
No hay comentarios:
Publicar un comentario