(Melodic Rock Records)
Otro de los factores que hizo que
en principio este disco no llamara excesivamente la atención, aun sabiendo de su
existencia, fue la línea estilística que había leído que predominaba en el
mismo, modern rock, un género que salvo muy escasas excepciones no me convence.
Pero con el tiempo y escuchas precisas he podido apreciar cosas interesantes,
comenzando por la melódica voz de Toni
que se desenvuelve con total soltura dentro de unas composiciones que parecen orientadas
a un público joven y no demasiado cañero, para entendernos.
Supongo que mucho habrá tenido
que ver en este sonido la labor a los controles de Dani Sevillano (Darna, Edén, Warcry) encargado de producir y
mezclar la grabación y que, insisto, sin ser mi estilo favorito ni mucho menos,
hay que reconocer que el disco suena muy bien cuidando todos los detalles
dejando que las melodías tanto vocales como instrumentales brillen, otra cosa
es que los temas puedan parecerme más o menos atractivos.
Y el caso es que hay unos cuantos
bastante resultones, comenzando por la inicial “Over And Over Again”, tema
pegadizo de ritmo alegre, guitarras sencillas y deje pop rockero en su melodía
vocal que puede recordar a los Nickelback
más ligeros. Más carga sintetizada en guitarras y teclados para el tema título “All
About Living” con un ritmo cortado que repunta en puente y estribillo al estilo
de los últimos Bon Jovi pero con más
gracia. La voz de Toni aparece más
grave y profunda en el bonito medio tiempo “Rise & Fall Without You”
resaltando con fuerza sobre una instrumentación más plana salpicada de algunos
detalles acústicos que se incrementan notablemente en la intensa balada “Able”
de nuevo con Nickelback como
referente por sus voces atormentadas donde participa Alvaro Bárcena en los coros y con la pareja de guitarristas Rubén Alvarez y Rod Feijoo aportando unos rasgueos con mucho peso entre los que se
cuela un apasionado y breve solo eléctrico haciendo que sea uno de mis temas
favoritos del disco.
Vuelven los ritmos sencillos y pegadizos
con “Give Me The Real Thing” optimista y luminosa pieza muy americana con unos
acertados toques acústicos y unas líneas de voz ligeras que entran con
facilidad junto a las guitarras de un invitado de lujo como José De Castro “Jopi” (Reina de
Corazones, Melendi, Mónica Naranjo) dejando su sello de calidad. En clave más actual
nos encontramos con “Five Years Gone” en este caso con cierto regusto Harem Scarem en algunas guitarras,
pasando otra vez por el tamiz de los sintetizadores de Fernando Chacón en “Gotta Be a Good Girl”, que no está mal pero que
si tuviera menos efectos seguramente me atraería más, algo parecido a lo que me
sucede con la festiva “Feels Like Saturday Night” otra vez con la figura del
rubio de New Jersey proyectando su sombra.
El tercio de temas que nos queda
por repasar se desarrollan en tesituras lentas con desigual acierto para mi
gusto, comenzando por la melancólica “Something To Say” agradable y melódica
pero excesivamente plana, como le sucede aunque en menor medida a “Once” con la
suave percusión de Alejandro Blanco
dejando buenos detalles, mejorando con “My Heart Is Strong” dotada de mayor cuerpo
en sus balances electroacústicos y de voces que se doblan enriqueciéndola. De este
cuarteto de composiciones relajadas destaca “It’s Always For You” sobre todo
por el dueto que interpretan Toni y Paula Rojo (La Voz) creando una intensa
y apasionada ambientación entre suaves acústicas logrando un acertado contraste
entre los tonos graves del primero y más agudos de la segunda llenos de melodía
y sentimiento rematando con un breve solo eléctrico.
Como decía al principio, el
estilo del disco por lo general no me atrae excesivamente, pero creo que es
justo poner en valor el buen trabajo de todos los implicados en el mismo dando
como resultado un producto perfectamente exportable que no creo que tenga mucho
que envidiar a los grupos internacionales del género.
Mariano Palomo
No hay comentarios:
Publicar un comentario