(AFM Records)
Así nos encontramos desde el
heavy metal épico rozando el power hasta heavy rock más clásico, pasando por
momentos baladísticos, todo ello ejecutado con una brillante compacidad sobre
la que se dejan notar las manos y voces de los numerosos invitados que
participan en los once cortes que formas este “Wolves Reign”. Ponernos ahora a enumerar a todos y cada uno de
ellos podría hacerse muy pesado, nombraré más adelante a los que más claramente
marcan alguno de los temas, pero por citar algunos indicar que participan
músicos del nivel de Tony Harnell
(TNT), Clauss Lessmann (Phantom V,
Bonfire), Rudy Sarzo (Ozzy, Whitesnake),
Brad Gillis (Night Ranger), o George Lynch (Dokken), entre otros.
La apertura con “Falling” empieza
a atraparnos con sus guitarras poderosas y afiladas a un ritmo alto que se
matiza con unas amortiguadas teclas bajo la engolada voz de Voss a la que acompañan unos coros
épicos haciendo que en su conjunto me recuerde a Axel Rudi Pell. Mayor crudeza e inmediatez en la ágil “Run All
Night”, pegadiza y melódica con aportes punzantes y matices dramáticos en sus
voces, de nuevo con los coros y las teclas dándole un ligero barniz épico.
Cambio de registro para la
guerrera de inspiración india americana “Blood Brothers” en la que junto a Voss se nota sobremanera la
participación del gran Biff Byford
en un corte hecho a su medida que suena bastante a los Saxon de los últimos años, con su estribillo coreado y sus
ambientaciones tribales de los nativos norteamericanos sobre una sólida base
heavy metalera y junto a unas incisivas guitarras dobladas. Baja el ritmo y se
densifica un tanto el sonido en la más extensa “Wolves Reign” que se desarrolla
cadenciosa con la voz de Sweeney sobresaliendo
entre una instrumentación algo opaca y envolvente con las teclas marcadas.
Vuelta al heavy épico con “No
Remorse” corte de trabajadas guitarras melódicas y base power con detalles de
teclas orquestales completados por marciales golpes de voz y buenas
combinaciones armónicas, un poco a lo Gamma
Ray. Cambio de onda con “Inside The Animal Mind” más directa y algo
desparramada en su ritmo pero tremendamente contagiosa por su estribillo
coreado y su poderosa pegada desde los tambores, con un toque suciete y hard
rockero pero con un sonido que sigue siendo muy heavy, un poco a lo Accept sobre todo por sus coros. Esta
misma línea de heavy rock alemán clásico la encontramos también en la final “I’m
Onto You” guitarras duras, ritmo alto y marcado, estribillo claro, voces
potentes y melódicas, una de ellas más aguardentosa, y solo de guitarra de
nivel, eficacia germana de manual.
Antes intensidad a gran ritmo con
“Scream of the Hawk” que corre sobre un intenso riff central que se te mete en
la cabeza con otra currada e intensa alternancia vocal para darle color a su
base power algo machacona antes de llegar a un estribillo de tintes
helloweenescos que se también se queda con facilidad. Vuelta de tuerca más
épica y pomposa con “The 10 Commandments” donde me llaman la atención los
contrastes de sonidos con algunos tonos vocales muy A.O.R. de Voss frente a su incisiva instrumentación
power metalera pero tremendamente cuidada y melódica.
Se completa el disco con dos
temas más pausados y tranquilos aunque completamente distintos. El primero de
ellos “Mother Earth” es una extensa y envolvente pieza de trabajada
instrumentación llena de matices y donde resalta la siempre expresiva y
personal voz de Ronnie Atkins
(Pretty Maids) dando réplica a las de Voss
y Sweeney completadas por unos
coreos femeninos de inspiración árabe creando una evocadora e intensa ambientación
con un ligero acelerón incluido en su parte final para que brillen las
guitarras. El tema que nos falta es la romántica balada “Tomorrowland” con las
voces, incluida la de Danny Vaughn
(Tyketto), como principales activos, amén de un bonito solo de guitarra y unos
pertinentes toques de piano, no descubre gran cosa pero resulta muy agradable.
Buen disco una vez más de este
talentoso dúo alemán que ha sabido rodearse de buenísimos colaboradores para facturarlo
a un gran nivel.
Mariano Palomo
No hay comentarios:
Publicar un comentario