(Frontiers Music)
Tras un par de discos como “UCIII” (2003) con Philip Bardowell a la voz y “Worlds
Collide” (2010) ya con Marcie de
vuelta, que aun ofreciendo buenos momentos en mi opinión no pasaban de
correctos, además de un casi clandestino “Down
To The Rabbit Hole” (2014) que salió a través de su web, y ya con “Waiting For The Sun” (1998) muy lejano
en nuestra memoria con Kelly Hansen
(Foreigner, Hurricane) a la voz, nos reencontramos con una buena versión del
grupo, sin llegar al nivelazo de su primer disco, pero alcanzando notables
cotas de calidad e intensidad.
Marcie sigue cantando magníficamente, con su timbre perfectamente
reconocible, quizá sin llegar a las subidas de tono de antaño pero sonando
realmente bien transmitiendo fuerza y elegancia en sus interpretaciones, muy
bien acompañada en tareas corales por el resto de la banda. Algo que empezamos
a comprobar con “The Only One” envolvente tema lleno de elegancia donde mandan
las armonías vocales junto a unas nítidas guitarras en las que luce Godwy mostrando su clase.
Unas guitarras que se tornan más
ásperas en la menos sugerente en principio “Four Eleven” que no acaba de
enganchar a la primera por sus cortes de ritmo pero que acaba convenciendo más
por su apasionada propuesta vocal, para tomar luego derroteros más luminosos
con la sencilla “Driving Into The Future” que a pesar de unos arreglos sintetizados
algo poppies sale adelante con solvencia por lo sólido de su base rítmica y sus
buenos repuntes vocales.
Se ensombrece el sonido un tanto con
el medio tiempo “Get On The Top” curioso por su sinuoso ritmo creando una lograda
ambientación con los sonidos de teclados llovidos sobre su estribillo de voces
tratadas con efectos sintetizados que no me acaban de convencer, todo lo
contrario que “See If She Floats” corte relajado pero intenso con Godwy de nuevo dejando su elegante
sello a la guitarra junto a la profunda voz de Marcie creando una atemperada composición con un ligero toque west
coast. Sigue la misma línea pero en clave baladística con “She Can’t Go Home” de
instrumentación tremendamente cuidada mezclando sonidos acústicos y eléctricos
de forma preciosista sobre los que brilla apasionada la voz de la Srta. Free.
Con “Point Of View” crece el
ritmo aunque manteniendo una suavidad embaucadora que envuelve su animada
propuesta vocal con cuerpo y llegada, bajando un poco de intensidad en la más
sosilla para mi gusto “Ice Cold Sunshine” que deja cierto aroma Beatle con unos bonitos coros
espirituales antes de ganar en fuerza con otro buen solo de guitarra. Más
puramente A.O.R. aparece “When Love Is Here” ritmo medio, armonías vocales de
nivel, presencia de teclas junto a las guitarras, sencilla pero con encanto
resultando realmente agradable al oído.
En la recta final nos encontramos
con “Sunlit Sky” de base más hard con la voz de Marcie subiendo tonos arropada de unos acertados coros y con unos
detalles de guitarra y teclados que le dan cierto barniz sinfónico, cerrando definitivamente
con “Someday Somehow” que tras un efecto de público en directo rompe con fuerza
con las guitarras más duras, la pegada marcada y el estribillo ganador clavándose
a la primera resultando un magnífico colofón lleno de optimismo para este buen disco
que, sin ser lo mejor de la banda, me parece superior a sus inmediatos
predecesores y que, sobre todo, vuelve a dejarnos muy buenas interpretaciones del
dúo Free-Gowdy.
Mariano Palomo
No hay comentarios:
Publicar un comentario