(Leyenda Records)
Por fin, y después de mucho
trabajo de arqueología rockera de Alfonso
J.B. Sánchez, responsable de Leyenda
Records, podemos tener entre nuestras manos la primera de las reediciones
de los discos de Júpiter, aunque en
este caso el primero en salir es el segundo que se publicó en su momento “Radio Rock’n’Roll” (1988), para el debut
homónimo de 1987 aún habrá que esperar un poco más, pero si el resultado final
es como el de esta primera seguro que merecerá la pena la espera.
Se nota el cariño y dedicación
que hay detrás de este lanzamiento, como siempre todo cuidado al detalle, Leyenda Records Style, con un libreto
completísimo perfectamente documentado con gran cantidad de datos, fotos de la
época y actuales, las letras de las canciones, y dos emotivos e ilustrativos
textos de Carlos León Amores y de Guillermo Pascual batería y teclista,
este último sustituto de José B. Barta.
Junto a ellos Narci L. Trecero a la
voz, José Rubio al bajo, y el tristemente
fallecido en 2003 Javier Ponce a la
guitarra, recordado en esta reedición al igual que el productor ejecutivo e
impulsor del grupo Mariano García,
perfectamente conocido por su labor como locutor radiofónico y que también nos
dejó hace cuatro años.
En lo que se refiere a los
aspectos puramente técnicos del disco cabe resaltar que fueron uno de los
grupos que viajaron hasta Inglaterra para grabar, concretamente a los Brock House Studios de Drinkstone bajo
la producción de John Eden, una
producción que ahora tras este lavado de cara tiene más brillo y nitidez,
aunque la original ya estaba bastante bien, sobre todo comparada con muchas de
las que se perpetraban por aquel entonces en España. Por lo que sé el trabajo
no ha sido precisamente sencillo tras recuperar las bobinas originales de la
grabación para restaurarlas y masterizarlas de la mano de José M. Navia en los estudios Audiosrestauración y de Angel Muñoz en los Traste Cero
Estudios.
El contenido, obviamente todos los
temas que aparecieron originalmente en el vinilo pero cambiados de orden ya que
se respeta el que aparecía en las bobinas, además de un tema que se quedó fuera
de la edición original, la balada “Vuelve”, y algunas demos incluida la de este
mismo junto a otras tres de temas ya conocidos “Deudas”, “Radio Rock’n’Roll” y “Chica
de Fuego” grabadas todas ellas en los Estudios Kirios de Alcorcón, como
documento y curiosidad más que válidos.
Y los temas en sí, bueno, para el
que como yo creciera escuchándolos supongo que no habrá mucho que decir, pero
para los más jóvenes o simplemente para los que en su momento no les prestaran
demasiada atención por la razón que fuera, decir que encierran ese típico
sonido del hard melódico ochentero de estribillos claros y recordables,
teclados y guitarras llenos de melodía compartiendo protagonismo, y con una voz
como la de Narci que quizá no se ha
reconocido todo que sería de justicia. Seguramente mucha gente se quedaba con la
gracia de las letras, algunas tirando a horterillas todo hay que decirlo, como
para algunos lo era la imagen del grupo que para mí no dejaba de ser la de la
mayoría de las bandas del estilo en esos años. Eso sí, lo del doble pletina con
el mástil de guitarra incorporado en la portada deberían patentarlo.
Yendo desde el inicio de los
temas revisados, el CD se abre con “Deudas” un tema de hard melódico de manual,
ritmo alegre, estribillo claro sin necesidad de subir mucho el tono, teclados sintetizados
mandando, buen solo de guitarra y divertida letra. La verdad es que estas
características las encontramos en la mayoría de los temas del disco, por
ejemplo en la siguiente “Rock N’ Roll” con una esencia más clásicamente rockanrolera
haciendo honor a su título con un estribillo ultra pegadizo, con la guitarra de
Javier Ponce más presente y con el
bajo de José Rubio dejándose notar
más, una de las facetas que más ha mejorado en esta remezcla junto al sonido de
la batería de Carlos León.
Esta mejoría del sonido de
percusión queda más que patente en el contagioso comienzo a golpe de cencerro
de “Amante del Rock”, de nuevo con los teclados marcados junto a la magnífica
melodía vocal de Narci envuelta de
unos muy buenos coros en el estribillo y otra gran aportación de Javi a la guitarra. Algo más seria
resulta “Pagarás Tu Amor” con un sonido más sinfónico de teclados dentro de un
ritmo atemperado que sube de tono en su descarnado estribillo para una letra
despechada que se sale un poco del desenfadado talante general, recuperado a
continuación en la cachonda “Voy a Por Ti” inconfundible con su comienzo a capela
y por sus sintetizadores subidos de volumen, pegadiza y divertida con esa
mítica estrofa “bajo su falda había lo que bajo mi pantalón”.
Recuperan el tono más serio en el
tema título “Radio Rock’n’Roll” una señora canción que ya sonaba muy bien
originalmente pero que ahora lo hace más rotunda y redonda si cabe, teclas y
guitarras tremendas, gran estribillo, letra muy de la época, buen ritmo, vamos,
un single en toda regla. Tampoco está nada mal “Córtate” más sencilla y con ese
aire ingenuo que comentaba antes, divertida y algo infantil pero me parece que
sigue teniendo su gracia vista con perspectiva.
La nota tierna y romántica la
pone “Vuelve”, el tema rescatado y que no sé por qué no se incluyó en el disco
en su momento ya que me parece que sin ser un temazao sí que encajaba
perfectamente, además no había ninguna balada propiamente dicha al contrario
que en el primer disco con “Siempre Junto a Mi” que esa sí me parecía una
pedazo de canción. En cualquier caso un acierto y siempre es de agradecer el
poder disfrutarla aunque sea casi treinta años después.
Llegamos al final antes de las
citadas demos con “Insocial” reflejando la eterna insatisfacción e incomprensión
de los músicos rockeros en un tono hard con menos teclados y con la guitarra de
Javi más dura brillando con fuerza
junto a la voz de Narci tirando de
tonos altos, para completar con la resultona “Chica de Fuego” volviendo a tirar
de temática vacilona de conquistadores de barrio entrando con un estribillo muy
pegadizo entre buenos teclados y riffs melódicos.
Poco más que añadir, seguramente
para muchos esto no será más que un simple ejercicio de nostalgia, pero que
queréis que os diga, yo me lo he pasado en grande recordando este disco, y
además está muy bien hecho y no tengo por menos que agradecer a Leyenda Records que haya vuelto a hacer
lo que mejor sabe hacer, recuperar el material con el que los “jebis” españoles
crecimos y nos enganchamos a una historia que se convirtió en la banda sonora
de nuestra adolescencia y juventud.
¿Alfonso, para cuándo la reedición del primero de Júpiter?
Mariano Palomo
No hay comentarios:
Publicar un comentario