(Autoeditado)
Ahora este disco no hace más que
confirmar las buenas sensaciones que nos dejaron entonces con una decena de trabajadas
composiciones dentro de un sonido actual pero no sobrecargado de artificios
técnicos resultando bastante directos y frescos dentro de un estilo que me
suele resultar excesivamente artificial y cargante como el nu-metal. Aunque
encasillarles exclusivamente en esta tendencia creo que no se ajustaría a la
realidad ya que abarcan un abanico estilístico más rico y amplio, yendo del
hard rock al metal, pasando incluso por el blues setentero, siempre barnizado
todo ello de su toque actual.
Además de una buena producción y
de un notable dinamismo en sus canciones, lo primero que entra llamando la
atención es la potente y versátil voz de Celia Noguera, con un timbre que por
momentos me recuerda al de Glory Romero
(Guadaña), pero con un color más limpio y dulce que se aproxima más al de Rosa Ibáñez (Offtopic, Manakel). Una
voz que brilla sobre una sólida base rítmica formada por Javier López al bajo y por Pedro
Maza a la batería, dejando los ataques guitarreros a Carlos Sánchez.
Unos ataques que, tras la breve
intro “Canción de Cuna”, comienzan incidiendo en “Al Despertar” que abre con
fuerza el CD, potente y afilada con buenos balances vocales y rítmicos
dejándose notar el bajo de Javier y
la pegada de Pedro. Se atempera el
ritmo en la más oscura “La Noche de los Tiempos” con la voz de Celia más suave oscilando entre riffs
crudos y acordes intrigantes con un ligero toque progresivo conformando un
original conjunto siendo de los temas que más me han convencido.
Más filo a lo Guadaña en la actual de base pesada “Mi
Hora” de ritmo redoblado, base gorda y voz más agresiva pero sin romperse con
matices llenos de expresividad contrastando con un chirriante solo de guitarra,
para sorprendernos luego en “Cae…” con los sonidos acústicos iniciales de la
mano del invitado Manuel Flecha (Musselman)
que dan paso a la cadencia pesada y las bases densas, casi stoner, adornadas
por los coros de Pablo Alborea
acompañando a Celia que interpreta algunas
partes con un deje setentero arrastrando la voz para luego subir poderosa y
metalera, creando otro de los cortes más a tener en cuenta del disco.
Vuelta a sonidos contemporáneos
con la correcta “Desde Aquí Hasta el Sol” con buenos contrastes de tonos
vocales y de afinaciones, cayendo más densas en la blues-metalera “Culpable”
con Celia derrochando sensualidad de
nuevo a un gran nivel junto a los riffs gordos de Carlos, que se suavizan bastante en la tranquila “Será Tarde” con
la vocalista del grupo luciendo sobre una guitarra casi desnuda que va subiendo
en dureza e intensidad haciendo que me venga a la mente la estructura de “Fade
To Black” de Metallica, salvando las
distancias.
Agresividad y pegada en la más
alternativa “Extraño Conocido” mezclando riffs poderosos y golpes de voz de Alborea con rasgueos suaves en estrofas
relajadas quedando curiosa, al igual que la más agria y punzante “Contra El
Muro” en la que deja su sello Oscar
Sancho (Lujuria) creando intensos contrastes vocales con su áspera voz y la
más melódica de Celia que encajan
entre los buenos riffs y fraseos de guitarra de Carlos.
El final lo pone en clave heavy
actual “Delirio Nocturno” con las guitarras entrecortando su ritmo, potente y
melódica mostrando un buen nivel técnico tanto vocal como instrumental,
resultando un muy buen cierre para un disco bastante completo, bien trabajado y
con una notable producción que ha corrido a cargo de la propia banda que, si
continua progresando y trabajando con este nivel, puede dar mucho que hablar.
Mariano Palomo
No hay comentarios:
Publicar un comentario