(Frontiers Music)
Ya sin Vie en la banda y con Chip Z’nuff
(voz, bajo, guitarra) como único miembro original, aparece ahora este disco que
no es más que un recopilatorio de demos compuestas por ambos entre 1989 y 1989
durante las sesiones de grabación de su primer trabajo que ahora les han
regrabado dándolas un ligero lavado de cara con la participación de los músicos
incorporados más recientemente Tony
Fennell (guitarra), Tory Stoffregen
(guitarra) y Erik Donner (batería).
Los temas básicamente encajan
dentro de lo que se podría esperar de aquella primera etapa del grupo, hard
melódico original, con algún toque glammie y que como me sucede con su
trayectoria general me dejan un poco a medias, si bien hay algunos que
convencen bastante como “Back In Time” por su rollo sleazy sencillo y luminoso
con un ligero toque ingenuo dejando brillar las guitarras junto a las melodías
vocales llegando a un estribillo con mucho encanto.
También me han gustado “She Makes
It Harder” con la que parecían adelantarse a lo que vendría en los 90’s creando
una canción melódica y potente en voces y guitarras con un sonido similar al de
sus paisanos Lillian Axe, la animada y sensual “One More Hit” con un
ligero deje glamm-sleazy, o la más tranquila de clara influencia Beatles “Rockbye Dreamland” medio
tiempo que envuelve con su embaucadora propuesta vocal, al igual que en “The
Devil Of Shakespeare” adornada por detalles acústicos por debajo de la atormentada voz de James Young (Styx) inyectando pasión y
sentimiento bien acompañado por los sonidos de órgano que complementan a sus
suaves guitarras. No es Young el único
invitado que aparece esporádicamente en estas grabaciones, también lo hacen el
propio Donnie Vie, el guitarrista ex
del grupo Derek Frigo y el tristemente
fallecido Jani Lane (Warrant).
Otro par de temas que tampoco
están mal son la sencilla “Radio” donde sin muchas pretensiones se mezclan
melodías de hard melódico y power pop pero con las guitarras bastante cañeras y
con un estribillo muy pegadizo, y la más durita “God Luv” con unas melodías de
voz en sus partes dobladas que me recuerdan ligeramente a los neoyorquinos Diving For Pearls en su primer disco
pero con un sonido muy poco pulido dándome la impresión que es la demo que
menos se ha restaurado. Algo similar podríamos decir de “Backstreet Kids” que
con una producción adecuada creo que tendría bastante potencial.
Los otros tres temas que
completan el disco no me han dicho gran cosa, comenzando por las dos iniciales.
La primera “Dog On a Bone” es un tema añadido que por lo visto tenían pensado
lanzar como single y que creo que no llegará muy lejos aunque que es verdad que
sin tener mucha chispa para mi gusto sí que tiene el sonido reconocible del
grupo sobre todo por las melodías corales comiéndose a las guitarras. La
segunda “Runaway” parece que va arrasar con una incendiaria guitarra inicial
pero lo se pierde en un ritmo pesadote y monocorde que llega incluso a emboscar
su estribillo. Dejo para el final “Nothing”, que haciendo honor a su título no
me ha dicho absolutamente nada, sosa, medio deprimente, sin ritmo, en fin,
perfectamente olvidable.
Afortunadamente este último tema
no es representativo y, como decía antes, en el disco hay cortes más que
correctos a pesar de que siguen acabar de rematarme, pero seguro que a los
seguidores más fieles del grupo este lanzamiento les parecerá mucho más
apetitoso que a mí.
Mariano Palomo
No hay comentarios:
Publicar un comentario