(Rock CD Records)
Ahora al quinteto le toca
defender este “Mundo Sin Tiempo”, buena carta de presentación que puede
acercarles sobre todo a los seguidores del heavy rock clásico nacional, pero
también a otros más interesados en sonidos algo más contundentes y
contemporáneos. Para empezar nos encontramos con “Soy Lo Que Ves” toda una
declaración de intenciones que entre sencillos y efectivos riffs ochenteros expresa
en la desafiante voz de Abel la
filosofía de la banda, dejando además entre su alto ritmo marcado por la
pulsación de bajo de Albert un
bonito fragmento lento a lo “Die Young” de Black
Sabbath.
Continúa la onda tradicionalmente
ochentera con “Midas” con la batería de Willy
redoblando sobre los crudos ataques guitarreros y vocales del dúo fundador que
meten algo más de interpretación dramática engolándose por momentos, pasando a
tonos más graves en la heavy metalera “El Beso de Judas” con un rollo muy Saratoga del “Vientos de Guerra” pero con unas guitarras que me recuerdan a los
primeros Helloween.
Se relaja algo el tempo con la curiosa
“Un Trago Más” creciendo en su ritmo para contar la historia de una adicción en
un tono callejero y crudo que puede recordar a los guipuzcoanos Leize, para bajar más aún el ritmo en
el triste medio tiempo “Fugaz” luciendo la expresiva voz de Abel junto al piano de Albert para ir subiendo en intensidad y
dureza con la entrada de unas rasgadas guitarras que imprimen mayor fuerza y
contundencia al tema.
Una energía que aumenta sobre el
ritmo de “Serpientes” con un riff gordo y algo sucio doblándose bajo la áspera
voz de Abel sin subir excesivamente
el tono pero expresando con claridad la denuncia de su mensaje, entrando luego
en sonidos más épicos en las correctas “Las Puertas del Infierno” sencilla con
momentos cabalgantes entrando entre sus melodías de voz, y “Solo Un Rumor” más
atemperada y poética adornada por unos acertados toques de campana iniciales
antes de recitar su romántica historia.
Vuelta a temas más de calle con “Nunca”,
heavy rock de ritmo vivo, guitarras curradas, base algo machacona pero limpia y
voz expresiva, para terminar con la que da título al disco “Mundo Sin Tiempo”
prácticamente recitada con unos versos que parecen querer expresar una curiosa
historia filosófica, casi en clave de cantautor con la voz y la acústica solos
al principio entrando en la segunda mitad del tema el resto de los instrumentos
con unas buenas guitarras eléctricas.
En resumen, un disco entretenido,
sin demasiados alardes ni complicaciones, pero sí lo suficientemente trabajado técnicamente
para sonar bastante bien, más teniendo en cuenta que se trata de una primera
obra. Creo que puede gustar a los heavies más veteranos, pero también tiene
cosas que pueden llamar atención de las nuevas generaciones, esperemos que sea
el primero de muchos para el grupo.
Mariano Palomo
No hay comentarios:
Publicar un comentario