(Frontiers Music)
Junto al virtuosismo de Reali nos encontramos con la potente y
melódica voz de Corrado Quoiani que
se adapta perfectamente a las exigencias rítmicas del guitarrista, además de
los otros dos elementos que completan el cuarteto, el bajista Andrea Arcangeli y el batería Emilliano Bonini, ambos con una notable
presencia, y los tres con menos bagaje el líder de la banda pero con bastante
potencial por lo que hemos podido comprobar tras diseccionar este primer disco
juntos.
Como decía en este trabajo
parecen reflejarse las diversas inquietudes y gustos musicales de su creador,
aunque siempre con el hard & heavy como espina dorsal de sus composiciones.
Así nos encontramos con el barroquismo de temas como la inicial “Dig In The
Night” llena de acelerados fraseos al más puro estilo Malmsteen-Impellitteri entre los que se cuela en un tono menor una
buena melodía de voz que rompe en un pegadizo estribillo, quedando bastante
bien para abrir, aunque quizá con una mejor ecualización de los volúmenes hubiera
quedado más redonda. Algo parecido sucede en la curiosa “Ave Maria” original en
su inicio de voces dobladas a capela para luego acelerarse con las carreras por
el mástil de Diego sobre el doble bombo atemperado de Bonini.
Sonido más cercano al heavy-power
americano de los 80’s con la directa “Miracle” un señor temazo lleno de potencia
y velocidad que se desboca por momentos con Corrado dándolo todo bien respaldado por los motivados coros de sus
compañeros al más puro estilo Riot
sacudiendo sin miramientos completando el tema más duro y rápido del disco.
Tampoco es que sea precisamente lenta, aunque en un registro más setentero la
polvorienta “So Unkind” con un rollo en sus guitarras a lo “Radar Love” de Golden Earring replicado por una
melodía de voz más contenida casi crooner por momentos, quedando bastante
resultona incluyendo un ligero toque de saxo muy en segundo plano.
Ese aire setentero se mantiene en
la más rítmica y pesada “I Want More” lindando con el stoner aligerada por su
percusión y melodías de voz en un tono a lo Glenn Hughes que encontramos también en la calidez melódica de “Nobody’s
Fault” con unos magníficos coros, o en la más blues “Out Of This Time” de ritmo
incendiario con un adictivo riff central a lo Hendrix atacando su buenísima base rítmica.
Siguen exhibiendo técnica y
talento en la animada “Overdrive” canción con mucho rollo melódico actual en
sus voces con un giro virtuoso pero asequible en sus arreglos instrumentales
que puede recordarnos a los Mr. Big
más modernos, mostrando más o menos la misma línea en la vacilona “Pack Your
Bags” acelerándose en las guitarras e insertando algún elemento jazzie lento
fusionando sonidos con acierto y originalidad doblando sus armonías vocales.
Para el final quedan otros dos
cortes que no tienen nada que ver entre sí, la hard rockanrolera “All I Ever
Needed” con las guitarras crujiendo más sucias y sencillas dentro de su
divertido ritmo molón con un compás tres por cuatro marcado por debajo, todo lo
contrario que “Note” una delicada instrumental renacentista para que Diego vuelva a mostrar su buen gusto y
virtuosismo cerrando el trabajo.
Lo dicho, disco de muy buena
calidad, variado y entretenido, con un gran nivel de sus intérpretes, que puede
quedar algo disperso por su amplitud estilística, pero que por eso mismo puede
abarcar a varios sectores del público heavy y hard rockero.
Mariano Palomo
No hay comentarios:
Publicar un comentario