(Frontiers Music)
Otra cosa son los temas, los hay
que se acercan al prog power teatral como el que da título y apertura al disco,
con unas cuidadas ambientaciones de teclados rodeando unas potentes guitarras
que contrastan con sus delicadas melodías de voz dentro de un ritmo
entrecortado, metiendo una marcha más en la metalera “My Sweet Mystery” con
mucho rollo cuidando voces e instrumentación con unos buenos repuntes rítmicos
a base de poderosos riffs y teclados, relajándose en la más sinfónica “Last
Good Day” sugerente con un ligero aire bucólico pero también lírico en la
interpretación de Anette.
Sin subir mucho el ritmo pero si
la intensidad de sus guitarras nos encontramos con “Here’s To You”, de nuevo con
esa original mezcla de melodías vocales pop rock e instrumentaciones potentes
cercanas al power metal salpicadas de interesantes detalles, como los
encontramos en la balada “Someone You Used To Know”, romántica y cálida con el
piano inicial arropando la preciosa voz de Olzon
para ir entrando el resto de la instrumentación poco a poco con un magnífico
aporte acústico de guitarra española llegando a una intensa parte final cargada
de coros y con presencia eléctrica.
Más power sinfónico estándar con “Dead
To Me” rotunda en su ritmo y pegada, con las teclas muy arriba comiéndose un
poco sus buenas melodías de guitarra y voz dejando algún aporte agresivo al más
puro estilo Nightwish, cambiando
completamente de registro con la ultra melódica “Halo”, con gran presencia de
sonidos sintetizados alternando con otros más hard rockeros quedando muy
original, el corte más pop del disco junto a “I Cannot Raise The Dead” suave y
agradable con la voz como protagonista casi total con las guitarras más tímidas
en clave pop A.O.R. típicamente escandinavo.
Vuelta al power épico con “The
Ghost and The Reaper” elaborada pieza con partes líricas entrelazadas con
acordes progresivos, subidas corales y equilibrados teclados redondeando uno de
los temas que más me han convencido, todo lo contrario que “Heaven Of Your
Heart”, balada agradable pero monótona con la voz prácticamente recitante
durante todo su desarrollo junto a unos discretos teclados, para recuperar
intensidad y ritmo con “Only Who Knows Me” una vez más mezclando melodías pop
rock con elementos metaleros con un sonido scandi más actual alternando
momentos tranquilos y tormentosos.
Curioso cierre para un curioso
disco que quizá por esa indefinición estilística pueda dejar a medias a los más
fanáticos de según qué tendencias musicales, a mí, sin acabar de matarme, me ha
parecido bastante interesante y bien hecho.
Mariano Palomo
No hay comentarios:
Publicar un comentario