(AFM)
Curiosamente, al ver las
fotos hemos comprobado con sorpresa que ha desaparecido el batería Thomas Nack y en su lugar está un tal Patrick Klose.
No sabemos el motivo del cambio, de hecho en la propia web de Iron Savior no dice ni una palabra, lo
cual nos hace dudar de si será un cambio permanente o una sustitución temporal.
Como hemos dicho, la idea
era muy buena pero ha fallado la forma de llevarla a cabo. ¿Los temas
regrabados suenan mal? ¿Han quedado peor que los originales? En absoluto. Todos
los cortes suenan de forma excelente. Y han adquirido cierta originalidad
aunque son perfectamente reconocibles. No es lo musical lo que ha fallado. Sino
la selección de las canciones. Para comprenderlo, basta con enumerar los temas
que se incluyen de cada trabajo: “Iron
Savior”: seis; “Unification”:
tres; “Dark Assault”: ¡uno!; “Condition Red”: siete; “Battering Ram”: dos. Los números hablan
por sí solos.
Se puede entender lo
difícil elegir las mejores canciones cuando todas son muy buenas, pero resulta
indiscutible que hay una enorme desproporción entre los discos. Es comprensible
que sólo vengan dos cortes de “Battering
Ram”, el más flojo de la época de Noise.
Pero incluir tan pocos de unas obras maestras como “Unification” y “Dark Assault”… es inaudito. Por añadidura,
los temas no siguen un orden cronológico. Habría sido una magnífica oportunidad
para los nuevos fans de conocer la apasionante historia narrada en la
tetralogía comprendida entre “Iron Savior”
y “Condition Red”. No habría
estado completa, pero más o menos se podría haber seguido un hilo conductor. Al
menos la única de “Dark Assault” es
“I´ve Been To Hell”, la canción que marcó el punto de inflexión de la
extraordinaria saga. Para los que no sepan de lo que hablamos, en la web
oficial de Iron Savior hay un
resumen de esta primera parte de las fascinantes aventuras de la nave cyborg
que da nombre al grupo.
Para rematar, ni siquiera
se les ha ocurrido regrabar las canciones que cantaba Kai Hansen, como “Solar Wings” o “Deadly Sleep”. La única excepción
es “Watcher In The Sky”, la cual, aunque cuesta un poco de asimilar con la voz
de Piet, es sin duda el gran
aliciente del disco para los seguidores más veteranos. Y para los nuevos… pues
las cosas como son. Para quienes no conozcan los cinco primeros trabajos es una
excelente oportunidad. Es mejor tener este “Reforged
– Riding On Fire” que no tener nada.
Nacho
Jordán
No hay comentarios:
Publicar un comentario