(Frontiers Music)
Afortunadamente durante este
tiempo parece que no ha mermado la capacidad creativa de Ward y compañía, volviendo a sacarse de la manga un puñado de
buenísimos temas en la línea habitual de la banda, mezclando como nadie fuerza
y melodía creando una vez más ese poderoso sonido hard rockero perfectamente
reconocible que tanto nos gusta. Donde las guitarras de Alfred Koffler y Uwe
Reitenauer inciden con filo y elegancia sobre la rotundísima pegada del batería
Chris Schmidt ya asentado en la
formación tras la salida de Kosta
Zafirou hace un lustro. Por su parte David
Readman sigue mostrando un poderío y una solvencia enormes a la hora de
desarrollar sus partes vocales, versátil, directo, con personalidad, reclamando
un reconocimiento que me da la sensación que todavía no ha terminado de obtener
en la medida que merece. Bien apoyado por el resto del grupo en los coros, otro
de los puntos fuertes, y encajando como un guante entre las rítmicas que marca
con precisión Ward.
Comenzamos a disfrutar de este “Headstrong” con la potentísima “We Bow
To The Bone”, en la que las guitarras crujen y fluyen con dinamismo entre su
sólida pegada para que la voz de Readman
llegue con potencia y melodía, magnífico corte para empezar perfectamente
sucedido por “Walls Come Down” con el bajo muy marcado rodeado de unos
buenísimos coros “a la alemana”, más agresivo y áspero en su melodía de voz que
se suaviza ligeramente en la punzante “Unite and Divide” donde las guitarras se
afilan sobre redobles y platos.
Más dinamismo y llegada con “No
More Fear”, de las más melódicas y pegadizas del disco, con un excelente
estribillo perfectamente modulado junto un adictivo fraseo de guitarra, cayendo
el ritmo en la sombría “Man On Sorrow” con pegada y buena melodía a tempo medio
intensificándose en su solo de guitarra, recuperando velocidad en la más heavy,
sobre todo por sus guitarras, “Path Of Destiny” llena de intención con el bajo
sonando gordísimo sin perder melodía ni llegada gracias a su buen estribillo.
También hay tiempo para los
momentos tranquilos con temas como “Vagrant of the Night” profunda electro
acústica atormentada y preciosista que rompe descarnada en un crudo solo de
guitarra, o como “The Other Man” medio tiempo marcado por sus envolventes
armonías vocales con discretos aportes acústicos y un agradable toque western
de slide.
Entre medias la rotunda “Bloodsucker”
de ritmo vivo alternando agresividad y claridad en sus trabajadas líneas
vocales con una melodía que atrapa empastando con sus guitarras, completándose
el disco con “Whistleblower” que con ese título (“Soplapitos”, en español) me
hizo temer lo peor, pero resulta ser otra buena composición de hard insinuante,
áspera pero con clase insertando un contagioso riff entre su rítmica cadencia.
Por si todo esto fuera poco han
tenido el detalle de acompañar esta nueva remesa de temas con otros nueve
registrados en directo en Ludwigsburg en 2013 a modo de CD extra incluyendo la
mayoría de sus clásicos, desde “Special” hasta “Shame”, pasando por “Welcome
The Night”, “Livin’ My Life Fot You” o “Talk To The Moon” con un excelente sonido,
haciendo de este un lanzamiento sumamente atractivo para los fans del grupo.
Mariano Palomo
No hay comentarios:
Publicar un comentario