(Frontiers Music)
Y no será como decía por falta de
talento, tanto de los dos protagonistas principales como de los que les
acompañan formando la base rítmica con James
Lomenzo (ex White Lion, ex Megadeth) al bajo y con Brian Tichy (ex Whitesnake, ex The Dead Daisies) a la batería. Pero
no sé, los temas por lo general me dicen bien poco, evidentemente hay momentos
brillantes y auténticas exhibiciones técnicas, sobre todo vocales a cargo de Sweet, pero no, no acaban de rematar la
faena y al contrario que con otros lanzamientos que acaban por convencerme tras
varias escuchas con éste me pasa al revés, cuanto más lo escucho más me aburre.
No empieza mal la cosa con una
contundente y rápida “Promised Land” con la voz de Sweet alta y agresiva sin perder su musicalidad habitual y con un
riff asesino de Lynch golpeando con
poderío en uno de los temas más heavies del grupo. Siguen con “Walk” otro tema
que parece que va a ser más interesante de lo que al final resulta ser y que
tampoco está mal, arranca movida pero luego se va atemperando por momentos con
unos envolventes coreos totalmente Stryper,
volviendo luego al ritmo más hard rockero, quedando curiosa pero algo
irregular.
Baja un poco más el ritmo y la
intensidad con “Afterlife” hard pantanoso e intrigante de ritmo monótono en el
que resalta el bajo de Lomenzo entre
una espesa ambientación, mejorando con la dinámica “Make Your Mark” que nos
deja la versión más descarnada pero también melódica de Sweet junto a unas crudas guitarras apoyadas por unos ligeros
toques orgánicos de teclados, que también aparecen suavemente en la lenta
bluesy “Tried & True” con unas armónicas líneas vocales y unas cuidadas
guitarras.
Siguen en modo lento en el
comienzo de “Unified”, de tempo medio y misterioso que va subiendo con más
potencia en su parte central pero sin acabar de romper, metiendo más groove setentero en “Find Your Way” con la voz insinuándose
entre una base gorda y espesa con la guitarra de Lynch sonando algo sucilla, quedando más original y resultona en “Heart
On Fire” de nuevo con el bajo dejándose notar rotundamente rodeada de intensos
coros y buenas subidas tonales.
Nueva bajada de ritmo con el
medio tiempo “Bridge Of Broken Lies” oscurita y lineal pero poderosa en sus
melodías de voz, y con la intimista “Better Man” melódica y con más cuerpo y
llegada tanto en sus guitarras como en sus voces, para cerrar definitivamente
con “Live To Die” en clave hard insinuante a lo Lynch Mob destacando sus dibujos de guitarra dentro de un sinuoso
ritmo.
En resumen, un disco que como
decía anteriormente termina por aburrirme, que puede ser escuchado un par de
veces para seguir comprobando el inmenso momento de forma de Michael Sweet y para disfrutar de
algunas virguerías de George Lynch, pero
que creo que en general sigue sin ofrecer unos temas a la altura de sus
autores.
Mariano Palomo
No hay comentarios:
Publicar un comentario