(Frontiers Music)
Según parece el grupo no estaba
excesivamente contento con la producción original de los temas de “Indiscreet” en 1986 y dado que ahora
cuentan con más medios querían ver que tal quedarían ahora, por lo que se
decidieron a volver a grabarlos con la tecnología del siglo XXI. Una vez
comprobado el resultado creo que, aunque no han variado demasiado respecto a
las originales y habiendo ciertos aspectos técnicos mejorados, me quedo con las
primeras grabaciones que no son mejoradas por ninguna de las actuales, no se me
parece que a algunas de estas nuevas les falta algo de fuerza, pero en
cualquier caso siempre es una delicia volver a escucharlas porque han respetado
en gran medida la composiciones originales.
Por ejemplo, en “That Girl” el
rasgueo de guitarra de Jim Kirpatrick
me resulta más soso, igual que en “Frozen Heart” o “Harwire”, quedando algo
descafeinadas, tampoco es que se las hayan cargado ni mucho menos, pero me
resultan menores. También algo más floja les ha quedado la revisión de “Heart
Of The Matter” menos animada, al igual que “I Belong To The Night” donde echo
en falta más coros además de algunas líneas vocales.
Mucho más fieles y acertadas me
parecen las versiones actuales de “Other Side Of Midnight” manteniendo su
brillo con una mínima variación coral, “Love Lies Dying” con las teclas de Jem Davis algo retocadas, o “American
Girls” algo rebajada en intensidad vocal, algo que no sucede en la inmensa “Face
To Face” con Steve Overland
saliéndose como de costumbre dentro una rítmica algo más baja pero manteniendo
la solidez de bajo de Merv Goldsworthy
y de la batería de Pete Jupp.
En cuanto a lo extras son bastante
interesantes, aunque algunos no sorprenderán a los seguidores fieles del grupo ya
que algunos se incluían en grabaciones anteriores. El más conocido es sin duda “Let
Love Be The Leader” tema espectacular que han vuelto a grabar con su misma
fuerza y elegancia con un ligero cambio inicial y con un solo de guitarra más
alargado al final respecto a cómo apareció en formato 12” en 1987.
Más hard rockera con un ligero
toque sureño de armónica aparece la marchosa y enganchante “Rainbow’s End” perteneciente
al EP “Only Foolin’” de 2012, al
igual que la versión del clásico de Ozzy
Osbourne “Shoot In The Dark” en
clave más relajada y melódica, con una brillante trabajo de teclas y guitarras,
con la letra cambiada, y por supuesto con la voz de Overland muy distinta de la de Ozzy.
Por su parte “Bad That’s Good In
You”, incluida anteriormente en el EP “Futurama”
de 2014, es puro A.O.R. con enorme clase y encanto con las guitarras y teclas
más suaves pero con fuerza en su melodía vocal, siendo más hard “Love and Hate”
dotada de una intensa carga dramática en la voz de Overland amortiguada por su tempo medio, y que no tengo localizada
en ninguna grabación anterior. Pero según la nota de prensa de la compañía la
única composición completamente nueva para este lanzamiento es la elegante “Running
On Empty” que perfectamente podía haber entrado en el lanzamiento original del
disco y en el que dejan unos preciosos detalles de guitarra y un mínimo aporte
de saxo acompañando a una enorme melodía de voz con destacada participación
coral.
Se completa el CD con una extendida
versión acústica de “That Girl” perfecta para achucharse y dejarse envolver por
su embaucadora melodía, cerrando magníficamente este trabajo que me parece más
interesante por sus extras inéditos que por la regrabación de los temas, pero
que en conjunto debe ser de obligada adquisición para los fieles fans del
grupo.
Mariano Palomo
No hay comentarios:
Publicar un comentario