(Frontiers Music)
Este lanzamiento tiene como
aliciente, además de la remesa de temas nuevos propiamente dichos, un segundo
CD con nada menos que dieciséis regrabaciones actuales de sus grandes éxitos en
las diferentes bandas en las que ha puesto su voz, pero de eso hablaremos más
adelante. Comenzando por el primer CD que es lo realmente novedoso, Bonnet ha recuperado su mejor versión
clásicamente hard & heavy, con fuerza, intensidad y melodía, recordando los
mejores momentos de su dilatada trayectoria llegando a algunos tonos que, aun
sin ser los de antaño, ya creíamos olvidados para él, y muy bien acompañado de
una banda que suena realmente eso, a banda, sólida, equilibrada y brillante en
su ejecutoria.
Así abre con un señor tema como “Into
The Night”, hard rock clásico poderoso, con una gran melodía de guitarra de la
mano de Conrado Pesinato bien
secundado por los teclados del rescatado Jimmy
Waldo, compañero de Bonnet en Alcatrazz y que hace que el sonido de
la banda norteamericana se haga muy presente. Ese mismo recuerdo aparece
seguidamente en “Welcome to my Home” dentro de un ritmo más discontinuo y con
unos detalles de guitarra muy Malmsteen
dejando cierta dramatización que se incrementa en la más barroca “Earth’s Child
(I Am Your Son)” destacando los aportes corales y de órgano.
En la misma onda se desarrollan
la intrigante “Strangest Day” con una voz tremendamente expresiva, algo áspera
pero clara, y con la pegada del batería Mark
Zonder dejándose notar junto a la bajista Beth-Ami Heavenstone, a su vez señora de Bonnet, la dinámica y más cruda “The Book” resaltando de nuevo los
sonidos orgánicos apoyando los buenos riffs de Pesinato por debajo de una melodía de voz que recuerda a las de los
temas del magnífico “No Parole From Rock
n’ Roll” de Alcatrazz, resultando
más ligera en la seductora y pegadiza “California Air” tema de lo más radiable y
melódico.
Parece que tampoco quiere olvidar
su etapa con Impellitteri como
demuestra sobre todo en el tema “Everybody Has To Go Here” que suena una
barbaridad al fantástico “Stand In Line”
que registró junto al virtuoso guitarrista yankee, desde su cadencia a los
arreglos de teclados y guitarra pasando por los golpes de batería. No muy
alejada de esta línea aparece “Dead Man Walking” que comienza suave para romper
poderosa y rápida con unos intensos coros redoblados y con un virgero solo de
guitarra, habiéndome convencido menos la más pesada “Where Were You” con la voz
de Bonnet engolada dentro de un
sonido bastante denso.
Se completa este primer CD con
otros dos buenos cortes más relajados como “Rider” adornada de bonitos dibujos
de guitarra acompañando su atemperada melodía vocal rodeada de coros llegando a
un claro estribillo, y “The Dance” el tema más lento del trabajo, suave en sus
teclas y voces pero rotundo en su base, con un punto romántico en su guitarra.
El segundo CD como decía recoge
buena parte de los temas más representativos de la carrera de Bonnet, todo ellos revisados con
bastante fidelidad con respecto a los originales y en mi opinión muy bien
escogidos, sólo podría echarse en falta alguno de Blackthorne, aunque tampoco es que fuera uno de sus proyectos más
exitosos.
Para empezar clava la mitad del “Down To Earth” de Rainbow metiendo sus cuatro singles, “Eyes of the World” donde se
deja notar el teclista de este segundo CD Angelo
Vafeaiadis con un inicio algo más sinfónico y prolongado, “All Night Long”
mínimamente decelerada, “Lost In Hollywood” con las teclas menos afortunadas y “Since
You’ve Been Gone” algo suavizada y con el solo de guitarra de Pesinato algo cambiado respecto al de Blackmore.
El segundo bloque de temas corresponde
al LP “Line Up” (1981), primero que
grabó en solitario tras su salida de Rainbow
y del que rescata su magnífico “Night Games” manteniendo la melodía central
pero con la guitarra algo ralentizada, y la menos conocida “S.O.S.” con las
teclas de Vafeaidis vibrantes entre
los golpes de voz de su claro estribillo. Siguiendo el orden estrictamente
cronológico deja para el cierre el tema que daba título a su disco de 1991 “Here Comes The Night”, también menos
conocido pero con un rollo más barroco bastante Impellitteri.
Antes revisa los tres temas
punteros del disco que grabó con Michael
Schenker Group, “Assault Attack”,
dejándonos sus tres temas punteros “Assault Attack” con el bajo de Beth-Ami bastante marcado junto a la
desafiante voz de su esposo, “Dancer” respetando la melodía sencilla de su
estribillo y guitarra, y “Desert Song” profundamente evocadora y potente.
Llegamos al bloque más numeroso,
el que abarca cinco de los mejores temas que grabó en los tres discos de
estudio de Alcatrazz entre 1983 y
1986, algo que no extraña tanto después de ver por los derroteros que ha ido el
sonido de sus nuevas composiciones. Comenzando por unas versiones relajadas de
la hímnica “Island In The Sun” algo menos cabalgante, y de la atormentada “Hiroshima
Mon Amour” ambas aparecían en “No Parole
From Rock n’ Roll”. Salta luego al LP “Disturbing
The Peace” con el pelotazo comercial “God Blessed Video” con un sonido de
guitarra variado respecto al que grabó Steve
Vai algo más lineal con los fraseos más tímidos, como en la relajada “Will
You Be Home Tonight” menos cambiada pero igualmente suavizada. La referencia al
LP “Dangerous Games” viene con la
delicada “Witchwood” brillando las melodías de voz y guitarra.
No podía faltar la revisión del
trallazo “Stand In Line” de Impellitteri,
respetando todos sus elementos siendo de las más fieles y con un Pesinato que prácticamente lo clava con
su guitarra mostrando un gran nivel, está claro que Mr. Bonnet siempre ha sabido acercarse a grandes hachas a lo largo
de su carrera (Blackmore, Schenker, Malmsteen, Vai, Kulick), y este no iba a ser menos.
Buen complemento para este más
que notable lanzamiento que nos devuelve al mejor Graham Bonnet, esperemos que siga dándonos alegrías durante mucho
tiempo.
Mariano Palomo