
Un disco que sigue la estela
clásica de sus predecesores con un espléndido Cooper a la voces dando su personal e intransferible toque a las genialidades
compositivas de Andersen,
perfectamente acompañados por el más que correcto Jonas Larsen a la guitarra, por el versátil Andreas Passmark al bajo (Work Or Art, Narnia) y por su compañero Andreas Habo Johanson (Narnia, Rob
Rock). Sin olvidarnos por supuesto de las voces femeninas que son como siempre
otra de las marcas de la casa, aunque en este caso no aparecen detalladas en la
nota de prensa.
El inicio de “So Right So Wrong” nos introduce con pomposo poderío a la
cascada de teclas y guitarras llenas de fuerza y melodía que nos sueltan Andersen y Larsen antes de que Cooper
tome las riendas con su inconfundible y poderoso tono ligeramente nasal aunque
algo tratado por algún efecto cibernético, para luego mostrarse más directo y
desnudo en la potente “May You Never Walk Alone” que crece tremenda sobre su
cabalgante ritmo rodeado de melódicos ataques barrocos de teclas.
El bajo de Passmark se deja notar marcando la cadencia de “Heart On a Planet”
que rompe punzante con unas guitarras afiladas creciendo sobre unas teclas
perfectamente reconocibles, llegando a momentos algo engolados y dramatizados
resultando atemperadamente poderosa, dejando luego más protagonismo a las
teclas orquestadas en la más lírica y épica “A Tear In The Rain” donde destacan
también los juegos vocales entre Cooper
y las coristas, creando intensos momentos que se mantienen pero a menor ritmo en
la inquietante y melancólica “Until The Day” enriquecida de nuevo por unos
dinámicos coros femeninos y por un profundo solo de guitarra de Larsen ejecutado con gusto.
Tambores guerreros y sonidos aflautados
para dar comienzo a la evocadora “Riches To Rag” creando una lograda
ambientación de aires sinfónico-folkies pero con un estribillo alto y quedón
que la hacen de las más pegadiza y atractivas del disco. Toman mayor altura y
presencia los coros característicos del grupo en la misteriosa “Way Too Late”
marcada por la seca y precisa pegada de Johansson
y por la arrogante voz de DC, que se
aligera bastante en la final “How Do You Know” que cierra como bonus track en
una onda más hard rockera y rasgada saliéndose un poco del sonido general de la
obra sin apenas presencia de teclados.
Como decía al inicio, otra gran
entrega de una de las bandas más fiables y competentes de la escena desde hace
ya más de veinticinco años, y que sean muchos más.
Mariano Palomo
No hay comentarios:
Publicar un comentario