(Favored Nations Records / Mascot Label Group)
Así empezamos a disfrutar de este
divertimento musical con el animado blues de ritmo alegre “Payday Song”, firmado
por el blues man Mississippi John Hurt
en los sesenta y que Sterling y Ferraro desarrollan con brillo y chispa
acompañados por las teclas de Jim Cox
que deja su huella como a lo largo de todo el disco. Sigue la senda blues
sesentero pero con un ligero toque sinfónico en “The In Crowd” elegante y
nítida pieza original de The Ramsey
Lewis Trio en la que Steve Morse
(Deep Purple, Dixie Dregs, Kansas, Living Loud) aporta su magisterio a la
guitarra, dejando después el protagonismo a los teclados orgánicos de Cox en la revisión de “Checkin’ Up On
My Baby” del armonicista del delta Sonny
Boy Williamson creando un magnífico sonido respondido por el pellizco de la
guitarra de Sterling.
Después de este inicio con temas
menos conocidos nos encontramos con uno mucho más reconocible como “Baby Please
Don’t Go”, el tema de Joe Williams versionado
y popularizado por infinidad de artistas (AC/DC, Van Morrison, John Lee Hooker,
Aerosmith, Ted Nugent…) con un sonido espectacularmente orgánico donde
guitarras y teclados vuelven a rivalizar en gusto y rollo con un Steve Lukather (Toto) magnífico como siempre
marcando la diferencia. Volvemos a la esencia del blues con toques sureños en “Treat
Hear Right” del tejano Roy Head que
seduce llegando una guitarra que vibra en su pulsación para empastar con unos
cálidos teclados.
Cambia la onda con “Sugar Shack” más
experimental, como no podía ser de otra manera, teniendo al marciano Steve Vai a la guitarra haciéndola
hablar entre un vacilón ritmo que supone una original evolución respecto a la
original creada por Jimmy Gilmer and The Fireballs en los sesenta. Sigue
el entretenimiento pero esta vez en clave ligera con “Memphis AKA Memphis
Tennessee” pieza de Chuck Berry
simpática y luminosa con un alegre toque country, para ponerse más melancólicos
con el blues-country “Cryin’ Time” tomando protagonismo el piano de Cox para recordar al gran Ray Charles, dejando también que luzca Albert Lee con su delicada guitarra.
Sorprenden seguidamente con una
festiva versión del hit de los Jackson 5
“I Want You Back”, manteniendo su estructura pero con unos sonidos country
salpicados de curiosos arreglos de guitarra, piano y palmeos quedándoles de lo
más resultona, al igual que “Disney Medley” que a base de rock virtuoso con John Petrucci (Dream Theater) a la
guitarra revisa algunos fragmentos de bandas sonoras de Disney cambiando ritmos
y ambientaciones con un simpático resultado.
Vuelve Albert Lee para dejar de nuevo su sello en la agradable country
blues “Hey Good Lookin’” de Bo Didley,
pasando luego a la siempre elegante ejecutoria del gurú del west coast Jay Graydon (Airplay, Planet 3) que a
ritmo de bossa envuelve y acaricia sobre una base de fusión donde brilla
la percusión de Ferraro. El final lo
pone una entrañable “Heartborke” escrita por Guy Clark y popularizada a principios de los ochenta por la
estrella del country Ricky Skaggs
suponiendo un agradable cierre con aportaciones de sonidos acústicos, pianola e
incluso parece apreciarse algún soplido de botella al más puro estilo redneck.
Lo dicho, un disco entretenido ejecutado
con gusto y nivel por todos sus intérpretes, teniendo en cuenta además que es
instrumental y que rescata muchas canciones no demasiado conocidas para el gran
público.
Mariano Palomo
No hay comentarios:
Publicar un comentario