(Frontiers Music)
Ya sin el nombre de Age Sten Nilsen precediendo al de la
banda, lo que da idea de que no es simplemente el proyecto personal del cantante,
vuelven con fuerzas renovadas para presentarnos once nuevas composiciones que
agrupan en esta segunda entrega homónima, variando la base rítmica del grupo
entrando a formar parte del mismo el bajista Victor Cito Borge (TNT) y
el batería Magnuns Ulfsedt (Eclipse),
manteniéndose el resto de componentes inalterados.
Tampoco varía prácticamente nada el
sonido del disco respecto de su predecesor, básicamente hard rock con toques
glam recordando en bastantes pasajes a Wig
Wam, pero con un tratamiento más cuidado de las melodías de voz y de las
guitarras con mayor crudeza en algunos momentos notándose la mano de Martensson.
Se abre el disco con “Time”,
corte de cadencia sinuosa pero con fuerza en sus guitarras que atacan con riffs
rockeros su melodía vocal cargada de pegadizos coros resultando de lo más
sugerente para comenzar, siguiendo a continuación con “Freedom Finder” marcada claramente
por sus reiterados y rítmicos golpes de voz y batería recordando mucho al
clásico “The Stroke” de Billy Squire
(más popular entre el público hard rockero por la versión de Bonfire), pero rodeado por unas voces que
van y vienen para dinamizarlo y darle un curioso toque personal.
Pasan a terrenos cercanos al sonido
Eclipse en “Virtual Reality Boy”, con
ese aire actual y tremendamente melódico que imprime Erik alternando guitarras eléctricas y acústicas junto a unas
contagiosas aportaciones corales, algo que también encontramos en el medio
tiempo “Eye For An Eye” llegando a tener un punto de lirismo para envolver de
cuidados arreglos sus guitarras y su base rítmica que va subiendo de intensidad
dentro de una evocadora atmósfera. Entre medias colocan una cachondada llamada “Gung
Ho (I Told You So)”que nos saca una sonrisa con sus vacilonas y curradas voces entre
su ritmo entrecortado, muy Wig Wam.
En la parte central del álbum nos
encontramos con dos temas que me resultan algo menos atractivos, “Tie Your City
Down” demasiado machacona y reiterativa en su ritmo a pesar de tener uno de los
mejores solos de guitarra del disco, parecida a “Freedom Finder” pero con menos
gracia para mi gusto. Algo más me convence, aunque tampoco demasiado, “Caveman”
más dura en sus guitarras que pesan pero no brillan demasiado algo embarulladas
entre cambios de tonos vocales “cavernícolas” y afinaciones más modernas.
Retoman la senda fiestera con “Wrecking
Crew”, divertido tema marcado por silbidos y redobles marciales que pueden
recordar ligeramente a los de “Slipped Her the Big One” de Danger Danger pero con mayor filo en sus guitarras, relajándose
luego notablemente en la balada “Miss Summertime” tirando un poco de sonidos
slide y con un deje romántico en sus melodías de voz, no estoy seguro pero me
la impresión que podría una especie de parodia a lo Steel Panther.
Se ponen algo más serios con “Bad
Bones”, crudo y cuidado hard actual con el bajo de Victor dejándose notar con fuerza junto a un poderoso estribillo
coreado muy Eclipse acompañado por punzantes
riffs y sugerentes rasgueos llegando con fuerza para convertirse uno de los
temas más directos y rotundos del trabajo, adornado con un incisivo solo de Pettersen. Para el final queda otro buen
corte en clave glam “Klondike”, muy rítmico con palmas acompañando su intensa
melodía de voz y guitarra sobre una sólida percusión para sorprender en su
tramo final con unos coros prácticamente a capela acercándose al góspel.
Magnífico cierre para este
notable trabajo, ligeramente superior en mi opinión a su predecesor, y que
tendremos la oportunidad de ver como lo defienden en directo durante las cuatro
fechas que tienen fijadas para tocar en España a finales de marzo.
Mariano Palomo
No hay comentarios:
Publicar un comentario