(Frontiers Music)
Sin entrar en profundidades ni
disquisiciones de lo acertado u oportuno de este lanzamiento, los temas en sí
resultan de lo más agradable al oído, abarcando varios estilos, aunque lejos de
los discos citados anteriormente, abriendo con la archiconocida “When a Man
Loves a Woman”, tema principal de la película homónima y que en esta versión
2017 suena más suave y romántica si cabe, se echa en falta la fuerza vocal de
la original pero queda compensada por los arrulladores coros femeninos que la
rodean en clave soul.
Unos coros que resaltan aún más
en una original “Stand By Me” que acompañados de las palmas góspel le dan un
brillo magnífico con mucho rollo espiritual, aunque me quedo con la apasionada
voz desgarrada de Ben E. King en la original
de la cinta del mismo título. Más soul y blues pero con más ritmo en la
divertida “I’ve Got A Woman” del genial Ray
Charles que aparecía en su más que recomendable película biográfica
magníficamente protagonizada por el actor Jamie
Fox, y en la que Bolton cumple bien
respetando su esencia. Algo que modifica bastante en la versión del hit “El
Guardaespaldas” de Witney Houston “I
Will Always Love You” contando con la
diva del country Dolly Parton para
crear un bonito aunque algo insulso dueto rodeado de violines.
Sorprende con una desacelerada “Old
Time Rock & Roll” de Bob Seger
que aun manteniendo su cadencia desde luego suena bastante menos fiestera y
divertida que la que aparecía en “Risky Business” siendo de lo más flojo del
disco para mi gusto, junto una sosería titulada “Cupid” que aparece en un show
televisivo de Netflix y que lo mejor que tiene es su corta duración, al igual
que la efímera “Jack Sparrow (Ballad)” que no es más que minuto y medio de voz
profunda y grave recitando por encima de un tímido piano.
Parece que se maneja de nuevo
mejor en terrenos soul para dejarnos una respetable “Heard it Through The
Grapevine” con los coros femeninos y los arreglos de cuerda presentes otra vez envolviendo
la voz de Bolton que no es Marvin Gaye ni Steve
Overland, pero que cumple dignamente. Tampoco está mal por original y
elegante la versión cercana a la bosa nova
que se marca de “Somewhere Over The Rainbow” sensiblemente variada respecto a
la de Judy Gardland en “El Mago de
Oz” pero bastante lograda, al igual que la revisión en clave crooner de “As
Time Goes By” bastante cercana a la mágica ambientación del bar de Rick en “Casablanca”,
siendo otra en las que más me ha llenado la voz de Bolton junto un sugerente solo de saxo para arropar su desnudez
sobre el piano.
En general, como decía, un disco
agradable al oído, de poco más de media hora de duración, sin excesivas
pretensiones, sin descubrir prácticamente nada, y que no está mal para un señor
ya cercano a la edad de jubilación. Eso sí, según termine de escribir esto me
pondré alguno de sus vinilos ochenteros para recordar sus mejores tiempos.
Mariano Palomo
No hay comentarios:
Publicar un comentario