(Frontiers Music)
Para el primer disco, “My ReGeneration” (2010), Joe Elliot puso su nombre antecediendo
al de la banda, pero ya para el segundo “The
Further Adventures Of…” (2014) lo dejaron simplemente como Down ‘n’ Outz. Por cierto, ambos han
sido reeditados también ahora por Frontiers aprovechando el lanzamiento de este
directo, una buenísima oportunidad de hacerse de una tacada prácticamente con
todo el material del grupo. Un directo que fue registrado hace ya tres años en
el Sheffield Corporation y que se ofrece a los fans en formato CD, DVD, Blu-Ray
y vinilo para recrear, según indican en su libreto, “una ventosa y fría noche
de invierno en Sheffield”, y que por lo que podemos apreciar una vez escuchado
fue bastante más cálida de puertas adentro.
Comenzando con el propio Elliot sentado a los teclados para
interpretar la solmene “Funeral For a Friend” de Elton John enlazándola con una festiva “Love Lies Bleeding”,
también obra de Sir Elton. A partir
de aquí todo temas de los discos de Down
‘n’ Outz repartidos a partes iguales y que en todos los casos tienen que
ver con Motth The Hoople o sus
ramificaciones, desde Mott hasta British Lions, pasando por algún tema
de Ian Hunter en solitario. Así van
cayendo una enérgica y contagiosa “One More Chance To Run” con ese rollo que
sólo los británicos saben darle al rock setentero con unos coros tremendos,
como sucede en “Rock and Roll Queen” donde reconocemos las guitarras de Guerin y Griffin rasgándose por debajo de la voz de un Elliot que muestra un magnifico estado de forma, menos exigida que
en Def Leppard.
Sigue la fiesta a ritmo de rock
& roll con “Drivin’ Sister” que nos hace mover el pie sin remedio
haciéndose notar la voz a los coros de Share,
bajando un poco el ritmo en la más pesada “Whizz Kid” que sin estar mal es de
las que menos me ha convencido, mejorando notablemente a continuación con la
incendiaria “Storm” todo ritmo y llegada, bajando de nuevo un poco el pistón en
el inicio de “Overnight Angels” que va cogiendo altura con los juegos de voces
y la intensificación de sus aportes instrumentales dotándola de bastante
teatralidad.
Vuelven a brillar las guitarras
recordando el personal sonido bluesy original de “One Of The Boys”, cortando el
ritmo en partes de “Shouting and Pointing” con unos divertidos juegos de
teclados y con unos riffs profundos acompañando la voz más rota de un Elliot que vuelve a tomar los teclados
para acompañar en clave lenta de piano con “See Driver” y “The Journey” bonitas
y entrañables piezas que sirven para relajarnos un poco pero rematando con intenso
solo de guitarra lleno de feeling.
Unos marcados redobles de caja
nos llevan hasta la insinuante “Who Do You Love” marcada también en buena medida
por el siempre resultón sonido de pianola de Weir, dejando mayor protagonismo a las guitarras en la descarada y controladamente
caótica “Crash Street Kidds”, para llegar luego a “Violence” un tema de cadencia
pesada y base rotunda que se me hace pesadito aunque mejora con la aportación
de Sinead Madden al violín.
Afortunadamente el fin de fiesta
es realmente divertido y competente con una magnífica “England Rocks” en la que
es fácil imaginar al público bailando y coreando su estribillo junto a la banda,
cerrando definitivamente con el clásico de los australianos Easybeats “Good Times” que también
grabaron Mott The Hoople o el mismísimo
Jimmy Barnes junto a INXS, y que Down ‘n’ Outz hacen magníficamente bien en esta ocasión para
despedirse por todo lo alto.
Un directo muy entretenido, aunque
con alguna parte algo más espesilla, y que sirve para disfrutar de una versión
más cruda y menos pulida de Joe Elliot
junto a unos grandes instrumentistas, prácticamente inmejorables para revisitar
la música de Ian Hunter, Mick Raplhs, Mick Ronson, Dale Griffin
y compañía. Ideal para recordarlos o para descubrirlos pasando un muy buen rato
de puro rock británico de la vieja escuela.
Mariano Palomo
No hay comentarios:
Publicar un comentario