(Leyenda Records)

Ahora Luisma recoge lo sembrado en todos estos años de trayectoria
pudiendo contar con un ingente número de colaboradores para sacar adelante este
sueño en forma de CD que bajo el título de “Soldurios”
ve la luz en estos días. Un buen puñado de figuras del rock duro español ponen
su talento al servicio de unas composiciones variadas y versátiles, llenas de
matices tanto instrumentales como vocales, creando un interesante conjunto que
sin seguir ninguna temática concreta, no es un disco conceptual, reflejan el
espíritu guerrero e inconformista de los guerreros cántabros de los que toma el
nombre el disco, pero dejando sitio también a la sensibilidad y la ternura.
Todo ello dentro de un sonido uniforme y dinámico en el que mucho habrá tenido
que ver la labor de Javier Palomeque
encargado de la grabación, mezcla y masterización del disco.
Un disco que empezamos a
disfrutar con la evocadora Overtura instrumental orquestada “Anulindale” que
nos lleva hasta la poderosa “Genio y Figura” pieza de power metal con toques
sinfónicos en las que alternan con poderío las voces de Nacho Ruíz (Arwen, Santelmo, Perfect Smile) y de Elisa C. Martín (Dreamaker, Dark Moor,
Fairyland) entre las afiladas guitarras de Fran
Soler y los teclados de José Paz
(Santelmo, Avalanch), con el sustento a la batería de Edu Brenes (Jorge Salán, Skunk DF).
Continúan en clave heavy y
poderosa con “Sin Razón de Ser”, tema afilado y contestatario contra la guerra
que en su ritmo y sonido me recuerda a los mejores Saratoga, mostrando un gran nivel a las voces Manuel Escudero (Santelmo, Medina Azahara, Sacramento) y Jesús Izko (Nudo, Dunedain), mientras
que Javier Oliva (Beethoven R.)
ofrece su versión más afilada a la guitarra, complementada perfectamente por
los teclados de Elena Alvarez
(Asfaltika, Noa), haciéndose cargo de la batería el siempre competente Jaime Olivares (Ankhara, Santelmo).
Entran en terrenos progresivos
con “El Talismán”, tema técnicamente complejo pero con mucha llegada con unas
armonías vocales muy trabajadas, engoladas y teatrales por momentos donde las
voces de Dave Rubio (Time Symetry), César Ortiz (Nocturnia) y Nata Martín (Casa de Fieras) se
complementan con acierto entre los rifss y arabescos de Cecilio Sánchez-Robles (Ankhara, Tequila Sunrise), y los detalles
de teclado de Elena Alonso (Third
Dimension), una vez más con Edu Brenes
dejando su sello a los tambores.
Pasamos al hard rock con “Tú” un
tórrido y melódico corte en el que se alternan dos de las voces nacionales más
brillantes del género, Ignacio Prieto
(Eden Lost, Atlas) y Alberto García
(Beethoven R.), creando una intensidad y desgarro espectaculares sobre el sólido
ritmo atemperado que marcan Jaime
Olivares y el propio Luisma que
se luce con el bajo, al igual que Jorge
Salán con su guitarra destilando sentimiento, completado todo con la guinda
de los orgánicos teclados de Manuel
Ibáñez (Medina Azahara).
Se acelera el ritmo volviendo al
prog-power con “Vulnerables” donde la fuerza de las voces de Andy Martínez (Zero3iete) y Pacho Brea (Ankhara) resaltan sobre los
ataques de percusión de Brenes,
complementados por unas magníficas guitarras de Ix Valieri (Zero3iete, Angeles del Infierno) y unos no menos
brillantes teclados de Javi Díez
(Mago de Oz, Jorge Salán, Arwen). Después de esta avalancha momento más
relajado para dejarnos llevar por los cantos de “Sirenas” en las susurrantes
voces de Nata Martín, Irene Aumente y Araceli Ejarque que aparecen esporádicamente en segundo plano tras
la evocadora instrumentación que proponen Luisma
con su bajo, David Pérez (Regresión)
a la guitarra, José Angel Jiménez al
violín y Nacho Arriaga (Arwen,
Monterrey, Showbiz) a la batería, además de los suaves arreglos orquestales de Jon Zapa.
Vuelve la caña power metalera con
“Rival o Autómata” de cadencia pesada por momentos, acelerando en otros sobre
la rotunda pegada de Jaime Olivares
y las carreras por el mástil de José
Rubio (Nova Era) y con los teclados de Ismael
Filteau (Silver Fist, Universa, Cuatro Gatos) muy presentes marcando su
melodía entre la que golpean con poderío y clase las voces de Isaac Palón (Universa, Viga) e Israel Ramos (Avalanch, Alquimia,
Amadeus). Igualan en intensidad y expresividad seguidamente Gabi Boente (Saratoga, Force, Rainbow
in the Black) y Miguel Rocha
(Gauntlet) creando un dueto lleno de fuerza y desgarro en la desafiante “Macho
Alfa”, con los teclados de Roberto P.C.
y las guitarras de Jon Flykiller
compartiendo protagonismo sobre la rotunda pegada del batería Juanjo Hernández.
Vamos llegando al final con el
corte más entrañable del disco, una de mis debilidades, “Angel Dormido”, una
preciosidad de balada acústica con letra de Benita Fernández, que bien podría ser una nana, en la que Luisma desarrolla su faceta menos
conocida de cantante con un gusto y sentimiento enormes doblando su voz con la
de la dulce Ana Casatejada,
acompañados únicamente por los suaves acordes acústicos de la guitarra de Alberto Maroto (Showbiz, Dark Moor, Dreamaker),
pura poesía.
El cierre lo pone el tema título
“Soldurios”, ambientando perfectamente lo que podrían ser las batallas de
aquellos guerreros norteños en tiempos del Imperio Romano a golpe de folk metal
con aportaciones de instrumentos como la flauta a cargo de Fernando Ponce de León (Mago de Oz, Uroboros, Judith Mateo), la
gaita de la mano de David Sánchez o
el violín de Daniel Fuentes, todo
ello barnizado con los arreglos orquestales de Jon Zapa y con los teclados de Rosalva
Alonso (Arwen). La parte más heavy y poderosa la ponen el guitarrista Nacho de Carlos (Silver Fist, Ñu,
Beethoven R.) y el batería Nacho Arriaga,
amén de las voces de Marko Vrtovec
(Nagaski) y de Oscar Sancho
(Lujuria), más melódica la primera y más fiera la segunda creando un logrado
contraste.
Supongo que Luisma estará satisfecho viendo el resultado después de tantas
horas de dedicación y cariño, un señor disco que podría resumir sucintamente su
carrera reflejando un talento y capacidad compositiva más que notables,
consiguiendo homogeneizar el gran número de personalidades y sonidos que lo
integran para lograr un atractivo conjunto final. No sabemos si tendrá
continuidad con más entregas, pero de momento toca disfrutarlo y el gustazo ya
se lo ha dado. Enhorabuena.
Mariano Palomo
No hay comentarios:
Publicar un comentario