(Frontiers Music)

El disco no está mal del todo,
tiene su encanto sobre todo por el más que correcto desempeño vocal de Bonnet y por el set plagado de clásicos
de toda su carrera tanto en solitario como con Rainbow, M.S.G. y Alcatrazz, pero tampoco es que sea un
prodigio de técnica y sonido, más bien todo lo contrario ya que la producción
deja bastante que desear, amén de la interpretación en algunos momentos, sobre
todo en lo que atañe a la guitarra de Pesinato
y a la batería de Zonder. Las teclas
y el bajo cumplen con mayor regularidad.
Se abre el disco con las solemnes
teclas de “Eyes Of The World” que suena bastante fiel ejecutada con corrección
pero algo bajada de tono sobre todo en lo que a la guitarra se refiere, con la
batería bastante alta y con los coros bastante tímidos hasta el final. Siguen
recordando a Rainbow con “All Night
Long”, muy fiel también, con Beth
muy presente en el bajo y con buenos aportes corales acompañando una poderosa
interpretación de Bonnet. Continúan
en buena línea con la pegadiza “S.O.S.” con mucho encanto en sus voces y teclas
sobre la potente pegada de Zonder.
Empieza a flojear algo la cosa
con “Stand In Line” que arranca bien con el riff característico de Impellitteri calcado por Conrado pero cayendo un poco en su
desarrollo central, algo que se acentúa sobremanera en “God Blessed Video” con
sus casi inapreciables teclas, con los fraseos de guitarra fuera de tempo y con
el solo pobretón que hace que echemos mucho de menos al gran Vai creando un pequeño destrozo, del
que se resarcen en cierto modo en la bonita “Will You Be Home Tonight” dedicada
al icono James Dean, quedando
bastante bien aunque de nuevo con las teclas sonando muy lejanas.
Con “Jet To Jet” el destrozo sube
de categoría con un sonido de guitarra sucísimo, de nuevo fuera de tempo, con
una base descoordinada y únicamente con Graham
cumpliendo a un nivel razonable pero sin forzar excesivamente, modulando su voz
sin forzar para llegar donde ya no puede hacerlo, al igual que en “Night Games”
uno de mis temas favoritos de su trayectoria que interpreta bajado de ritmo
ralentizándolo demasiado haciendo que pierda buena parte de su gracia,
recuperando intensidad llegando al borde del gallo en la desgarradora balada
“Suffer Me” evitando subidones de tono pero con más sentimiento acompañado de
unos suaves teclados y de una guitarra de nuevo bastante pobre, llegando a un
final algo raro.
Recuperan brillo y ritmo con la
movida “Dancer”, aunque con la base algo descompensada, cogiendo más cuerpo y
solidez en una más que correcta revisión de “Desert Song” con las teclas y la
guitarra sonando muy próximas a las originalmente grabadas en su momento por Michael Schenker Group, antes de atacar
otro de los temas bandera de Alcatrazz
“Island In The Sun” sonando bastante fiel pero con las teclas y la guitara algo
bajas dejando la duda de si los coros son reales o disparados.
Para el final quedan una
cumplidora “Since You Been Gone” que les queda bastante resultona con unos
simpáticos toques de pandereta que atenúan la pobreza de la guitarra, que
mejora en sonido y fidelidad a Schenker
en una arrogante “Assault Attack” con el bajo de Beth marcadísimo dejado constancia de su papel de líder consorte,
como lo hace cerrando en una mejorable “Lost In Hollywood” donde prácticamente
se come al resto, sobre todo a las teclas que apenas se aprecian al igual que
unos coros muy artificiales.
Lo dicho, disco entretenido por
su set y por su esencia nostálgica, pero muy mejorable en lo que a técnica y
sonido se refiere.
Mariano Palomo
No hay comentarios:
Publicar un comentario