(Rock Estatal Records)
Una aventura está enraizada en el
blues rock que se inició hace un par de años y que ya dio sus primeros frutos
con excelente primer trabajo en el que el músico madrileño revisaba con
exquisito gusto un puñado de clásicos de algunos de los artistas que le han
marcado en su trayectoria, alejándose de su vena más hard rockera y
actual con la que ha ido creciendo desde que hace tres décadas cogiera la
guitarra por primera vez.
Ahora en este “Graffire” se sigue manteniendo esa
esencia, ese respeto y esa clase de su predecesor, con Jorge de nuevo acompañado de un montón de excelentes colaboradores
repitiendo alguno de ellos, y con el principal atractivo de encontrarnos con
nuevas composiciones propias y compartidas, amén de algunos sabrosos recuerdos
a los clásicos.
Así, dentro de los temas propios nos
encontramos en primer lugar con la divertida “Victim Of Desire” tema
perfectamente cantable y festivo para el directo, como ya pudimos comprobar en
el show de presentación en el Hard Rock Café de Madrid hace unos días, sonando
en una onda muy Blues Brothers. En
el mismo participa una magnífica sección de viento formada por el saxofonista Pablo Santos, el trombonista José Luis Moradillo y el trompetista Rubén Tobes, con los arreglos de Jordi Pinyol y acompañados por los
teclados de Pau Alvarez, el bajo de Juan Carlos Gibaja y la batería de Edu Brenes, y con la letra de Daniel Griffin que además se encarga
de los coros junto a BJ compañero de
Jorge en Soto.
Griffin también pone letra a la tórrida “No Turning Back” preñada
de instrumentación repitiendo los mismos músicos salvo en la batería que
corresponde a José Pereira y con la
inclusión a los coros de la genial Gema
Vau (Biosfear) con esa impresionante voz negra salida de su cuerpo blanco. Tema con mucho
rollo y una tremenda riqueza de matices y sonidos con un ligero toque funky pero
con unas guiatarras bastante hard rockeras y rematado por un gran solo de saxo de Pablo Santos. Más cruda y afilada sin
tantos arreglos aparece la polvorienta “On My Own” manteniendo la esencia blues
en su base con mucho groove pero en una onda más rockera sobre todo por el
trabajo de guitarras y por su melodía de voz para el texto que en este caso ha
corrido a cargo de Jeff Scott Soto.
Llegamos al tercer tema nuevo,
este escrito exclusivamente letra y música por Jorge, “Para Paco de Lucía” una preciosa pieza llena de pasión y
profunda admiración dedicada al Maestro algecireño recientemente fallecido, el
mejor guitarrista de la historia para nuestro protagonista, y al que honra con un
sentimiento y respeto enormes con unas guitarras flamencas que ponen los pelos
de punta acompañando su precioso mensaje e incluyendo ligeros toques eléctricos
y de percusiones novedosas de la mano de José
Pereira. Una maravilla que si tuviera la debida difusión debería sonar con
frecuencia en cualquier sitio.
Hay otro par de temas prestados y
cantados por sus autores en este disco, el primero de ellos “Born Under a Bad
Sing” composición de Jeff Espinoza
(Red House) de puro blues oscuro en el que el vocalista marca la melodía con su
grave y áspera voz junto unas guitarras gordas contando también con el apoyo
coral de Gema Vau y de las teclas
orgánicas de Pau Alvarez, resultando
ideal para empezar a introducirnos en el apasionante viaje musical que nos propone
este disco. El otro tema cedido y que ve la luz por primera vez ahora es “One
More Empty Feeling” elegante corte pleno de melodía a cargo del irlandés
afincado en Madrid y primo de Fiona
Flanagan, Garrett Wall que tiene
un timbre de voz que me recuerda bastante al Eric Martin más suave rodeado de nuevo de unos sonidos de órgano
magníficos creando cierta ambientación rythm & blues.
Y llegamos a las tres versiones,
a cual mejor cada una en su estilo, que redondean este trabajo. Comenzamos por
la sensual revisión de "Take Me To The River” de Al Green, llena de soul y clase con una buenísima interpretación
vocal de Jorge bien acompañado de
nuevo por Gema y por la sección de
viento haciéndola algo más suave que la versión de la película de Allan Parker “The Commitments” de la
que se ha cogido la idea.
No le va a la zaga en buen gusto
el recuerdo a Rory Gallagher con la
jazzie “They Don’t Make Them Like You Anymore” llena de swing con el piano de Pau sonando magistral junto al bajo de Gibaja resultando tremendamente
seductora, para rematar la faena con la tórrida “Leave My Girl Alone” de Buddy Guy, otra maravilla más esencialmente
blues aunque con el toque actual en los solos de guitarra incidiendo y
arrastrando sus notas recordándome a la última etapa del ídolo Gary Moore.
En fin, un discazo lleno de calidad
con un buenísimo sonido culpa de Jorge
que se ha hecho cargo de prácticamente toda la parte técnica (producción y mezclas
en su propio estudio), salvo la masterización que la ha correspondido a Nick Litwin. A pesar de todo habrá quien
todavía seguirá reclamando más sonidos hard rockeros añorando la primera etapa
del artista, no es mi caso porque también los hay, pero me parece que siendo
capaz de abarcar tal cantidad de colores y matices resulta prácticamente
imposible resistirse a sus encantos y no disfrutarlo plenamente. Señor Salán, ha vuelto a usted a hacerlo,
nunca deje de crecer y de sorprendernos.
Mariano Palomo
No hay comentarios:
Publicar un comentario