(Picap)

Supongo que en este nuevo salto
de calidad tendrá mucho que ver el haber logrado cierto grado de estabilidad en
la banda, con Diego Borealis
(guitarra) y Javi García (bajo)
repitiendo en la grabación respecto a su anterior entrega “Ciudad Del Caos” (2012), y con el único cambio, alguno tenía que
haber, en la batería de la que se hace cargo Dennys Singer sustituyendo a Nacho
Ortíz, (lo de los baterías en esta banda es digno de estudio). Todos ellos
junto al propio Antonio, cantando
cada vez con más seguridad y registros, y al gran trabajo llevado a cabo por
Javier Palomeque y Rubén Villanueva a la producción y
masterización respectivamente, han conseguido un muy buen sonido siguiendo la
línea marcada en “Ciudad Del Caos”,
con pegada, matices, melodía y altura suficientes como para no tener que
envidiar prácticamente nada a las producciones de cualquier otra banda de metal
melódico tanto nacional como internacional.
Empezamos a comprobar la
rotundidad y eficacia que encierra el disco con el vigoroso arranque de “Cuando
Toque Luchar”, heavy metal épico, afilado y potente que entra como un cuchillo
de la mano de un magnífico ataque de guitarra que rompe espectacular
sorprendiendo para luego desarrollar una melodía guerrera y pegadiza ideal para
comenzar la batalla. Se atemperan los ánimos con la preciosa pieza que da título
al disco, “Bienvenido al Paraíso”, probablemente uno de los temas más melódicos
de toda la carrera de Leyenda, de
nuevo con unas trabajadísimas guitarras dibujando armonías espectaculares sobre
su sólida base rítmica.
Más previsible pero no menos
eficaz resulta “Veinte Años”, perfectamente reconocible y en la que del líder
de la banda cuenta su historia de amor y autoafirmación sobre redobles rítmicos
y teclados evocadores de la mano de José
Paz (Santelmo) que también participa en la mencionada “Cuando Toque Luchar”
y en otro par de cortes más aportando su buen hacer. Un toque más power nos
encontramos con “La Isla Del Castigo” en la que cuentan las terribles vivencias
de las mujeres de Uganda desterradas a una isla desierta por haberse quedado
embarazadas antes de llegar al matrimonio, la marcadamente rítmica “Desde Hoy”
con cierto regusto Manowar sobre
todo en el cariz hímnico de su ritmo, y la más lírica “El Lienzo de la Vida”
donde los arreglos instrumentales de Jorge
Calvo (ex Ñu) le dan cierto toque medieval compartiendo protagonismo con
otra buena exhibición de virtuosismo guitarrero de Diego.
En el último tercio del CD nos
dejan un par de cortes relejados como son “Adiós” preciosa balada llena de
cuerpo y sentimiento en la que participa a la guitarra acústica Alberto Maroto (ex Dark Moor) y cuyo
reiterativo estribillo hace que resulte algo lineal, y “Despidiendo El Paraíso”
tremendamente evocadora y suave con sus sonidos electroacústicos recordando a
los maestros Rainbow. Entre medias otra
buena ración de heavy más actual con “Cuenta Atrás: Un Segundo” marcada por sus
pesada guitarras iniciales, sus inquietantes teclas y por el poderío de sus
voces con la participación de Dani Aller
(Ars Amandi).
Poco más que añadir, destacar la
magnífica portada que se ha currado el propio Diego Borealis, y sobre todo recomendar este gran disco que de una
vez por todas debería colocar a Antonio
S. Montemayor y a sus Leyenda en
el lugar que se merecen.
Mariano Palomo
No hay comentarios:
Publicar un comentario