(AFM
Records)
En cualquier caso, después de unos
cuantos trabajos que no me decían prácticamente nada, tanto con Lessmann a la voz como con otros buenos
cantantes como Michael Bormann (ex
Jaded Heart) o David Reece (ex
Accept, Bangalore Choir), este “Temple Of
Lies” me parece el disco más competente del grupo desde el ya lejano “Fuel To The Flames” (1999). Un disco
que en el que encontramos un amplio espectro estilístico abarcando desde el
heavy metal afilado al hard melódico, pasando por momentos intermedios con la
figura del cantante Alexx Stahl
(Roxxcalibur) al frente que ya grabó su anterior obra “Byte the Bullet” (2017). El resto de la formación permanece
estable dese 2015, con Frnak Pané a
la guitarra, Ronnie Parkes al bajo y
Tim Breideband a la batería.
Como decía el disco está bastante
bien, sin llegar al nivel de las primeras obras del grupo, pero mostrando
variedad y solidez en su propuesta, comenzando por una breve instrumental como “In
The Beginning” a modo de intro con una charla locutada sobre una barroca y
terrorífica ambientación que da paso al afiladísimo riff de apertura de la
metalera “Temple Of Lies” que recuerda a los Axxis más cañeros sin dejar de lado una cuidada melodía vocal algo
pomposa.
Se suaviza el sonido con la más
relajada “On The Wings Of An Angel”, melódica y compacta con unas teclas que
rodean sus potentes guitarras y la voz de Stahl
en tonos medios más cálidos complementados por unos acertados coros, hard
melódico germano de manual. Sigue el ritmo atemperado pero más marcial con “Feed
The Fire” de nuevo con los coros destacando pomposos y pegadizos en su
estribillo.
Suben de revoluciones con “Stand
Or Fall” heavy rock con gran melodía y trabajados desarrollos de guitarra
luciendo Ziller y Pané acompañando la aguda y nítida voz
de Stahl, que se agrava profunda repuntando
en el final de la atormentada e intensa balada “Comin’ Home” siendo el corte en
el que por momentos más me recuerda a Lessmann,
recuperando la vena heavy rockera con “I’ll Be Never Loved By You” de aires
ochenteros que van creciendo sobre su melodía rítmica hasta un estribillo claro
y con llegada.
Rozan incluso al A.O.R. con “Fly
Away”, vibrante tema melódico ejecutado con clase y poderío en sus voces y
guitarras plenas de efectiva chispa y preciosista encanto completando uno de
los cortes más destacados del disco, sin quedarse atrás “I Help You Hate Me”
igualmente dinámico pero más rudo en su base y guitarras, o la final “Crazy
Over You” rotunda y melódica con un muy buen aporte de teclas acompañando unas
grandes líneas de voz, recordando de nuevo a sus paisanos Axxis.
Gran cierre para un notable disco
que va creciendo en calidad y variedad para convencernos cada vez más en este
reencuentro con Ziller y Compañía y
al que esperemos que sea capaz de darle continuidad.
Mariano Palomo
No hay comentarios:
Publicar un comentario