(Ear Music)
Un disco que en general recibió el
favor de los fans y la crítica, donde nos mostraba su vena más teatral, y que
ahora es sucedido por este “Paranormal”
en el que, sin abandonar su inconfundible sello dramático, ofrece una variada e
interesante oferta con un puñado de temas sin un hilo argumental común pero
homogéneos en su sonido, otra cosa es que puedan resultar más o menos
atractivos según el caso.
Así comienza el trabajo con el
corte que le da título, uno de los más pomposos y dramatizados, con un deje
progresivo y experimental en las guitarras de Tommy Denander (Radioactive, Robin Beck) y Tommy Henriksen (Warlock, Doro, Hollywood Vampires) a los que
acompaña el gran Roger Glover (Deep
Purple, Rainbow) al bajo, formando base rítmica con Larry Mullen Jr. (U2), mientras que de los teclados se encarga el también
productor Bob Erzin, uno de los
máximos responsables del sonido de este disco que nos ha llegado en formato doble
CD.
Sigue el recorrido por este disco
en clave setentera con la ácida “Dead Flies” donde destaca el trabajo de
guitarra a lo Hendrix y la voz grave
de Alice golpeando entre sus
punzantes riffs descarnándose con fuerza en el estribillo, animándose el ritmo
y se aclarándose la melodía con la espacial “Fireball” con un ligero efecto
megáfono en la voz que no queda mal dentro del sonido orgánico de teclas y guitarras,
volviendo a terrenos opacos rozando la psicodelia en “Paranoiac Personality”
doblando voces con un punto misterioso entre unas marcadas rítmicas.
Engancha con más inmediatez la
vacilona de aires blues “Falling In Love”, dejándose notar el polvoriento aporte
guitarrero de Billy Gibbons (ZZ Top)
dotándola de un sonido sencillo y resultón, prolongándose esta onda en la más
hard rockera con “Dynamite Road” que me recuerda con sus redobles al “Radar
Love” de Golden Earring, aunque con
la voz de Cooper recitando un poco a
lo Dylan dejando que brillen las
incisivas guitarras de los Tommys y
el bajo de Jimmy Lee Sloas (ex
Megadeth), bajando un poco con la sugerente “Private Public Breakdown” marcada
por sus buenas guitarras y coreos aunque sin demasiado ritmo.
Vuelta a la teatralidad con “Holy
Water” divertida y canalla, con unos teclados cabareteros que se marcan sobre
una cortada pegada rítmica apoyada por los golpes de voz marca de la casa,
siguiendo la diversión con la rocaknrolera “Rats” sencilla y básica con un
rollo garajero de lo más contagioso entre palmeos, coros y pianolas donde se
clavan las crudas guitarras Michael
Bruce, miembro original de la banda, al igual que el batería Neal Smith y del bajista Dennis Dunaway que también participan
en este tema. Se cierra el primer CD con la sombría “The Sound Of A” que corta
un poco el rollo en clave susurrante y misteriosa con la voz rodeada de
delicados detalles instrumentales.
En el segundo CD nos encontramos
un par de cortes en los que participan los tres músicos originales del grupo citados
anteriormente, una animada “Genuine American Girl” que recoge el sonido ingenuo
del rock de finales de los 60’s principios de los 70’s con una conseguida
melodía vocal sin complicarse la vida pero siendo bastante efectiva, al igual
que la divertida “You And All Of Your Friends”, marcada por los redobles de Smith y las guitarras de Bruce con un guapo toque slide.
Se completa este volumen con media
docena de clásicos de la banda registrados en directo en Columbus, desde las
siempre resultonas “No More Mr. Nice Guy” o “Under My Wheels” en la que se echa
un poco en falta el piano, hasta la cañera y descarada “School’s Out”, pasando
por una afilada “Billion Dollar Babies”, una no menos potente “Feed My
Frankenstein” y una intimista “Only Women Bleed”. Un buen complemento a modo de
temas extras para redondear esta entretenida nueva entrega de uno de los
grandes que parece querer seguir siéndolo durante algún tiempo más sin vivir
exclusivamente de las rentas.
Mariano Palomo
No hay comentarios:
Publicar un comentario