(The Fish Factory)
Un trabajo en el que se observa
una mejora en lo que a composición y sonido se refiere respecto a su predecesor,
corriendo la producción a cargo de la propia banda, ayudados en la grabación
por Angel Muñoz en su Anhell Studio
de Campamento y en la mezcla y masterización por Mats Erikson en los ME Studios de Estocolmo. Entre todos han parido
doce cortes de Hard A.O.R. llenos de detalles en los que la fuerza y la melodía
se unen para completar uno de los mejores discos del género publicados en
España en los últimos años.
La formación permanece intacta
respecto a la que grabó el primer disco, con la personal voz de Zalo López al frente que también
realiza labores de guitarrista, junto al también guitarrista Alfredo Clemente, al bajista José L. Gallera, al batería Stelian Cotet y al teclista Jorge Gómez. Todos ellos mostrando un
notable nivela al servicio de unas composiciones elaboradas cuidando los
detalles, pero con frescura e inmediatez para resultar lo suficientemente
asequibles y atractivas.
Comenzando por “Running Out”, una
intensa canción de base hard rockera y briosas guitarras barnizada de ochenteros
teclados sobre los que Zalo muestra
su potencia vocal, amortiguándola a continuación en la más clásicamente A.O.R. “Feel
The Heat” elegante tema de cuidadas armonías empastando con acierto teclas y
guitarras, como siguen haciéndola en la dinámica “Greed” compacta y atractiva
con la voz más nasal recordando un poco a la de Berni Weiss (Axxis) bien acompañada en su pegadizo estribillo por
unos magníficos coros y por la grave voz del invitado Mike Sjörstrand en clave narrativa.
Continúan en onda claramente
ochentera con la chispeante “Future” que bien podría encajar en la discografía
de bandas como Hiroshima, Tokio o Niagara, teclados y guitarras ultra melódicos, coros cuidados,
ritmos alegres y aires optimistas para redondear uno de mis temas favoritos del
disco. También está a la altura “Madness” más dura en sus guitarras y bases
pero igualmente brillante con los teclados y las melodías de voz resaltando una
vez más.
Con “Heaven and Hell” se relaja
el ritmo inicialmente para ir creciendo sobre la nítida pegada de Stelian aunque sin acelerar demasiado
con unos riffs duros compensados por unas melódicas voces y teclas donde brilla
la figura de Jorge con algún ligero
guiño progresivo junto a un buen solo de guitarra de Alfredo. Vuelven los sonidos A.O.R. más pegadizos y directos con la
vibrante “Where Do We Go” de ritmo alegre, estribillo clarísimo coreado, teclas
llenas de clase y guitarras plenas de fuerza e intención.
En esa misma onda aunque en modo
más pausado pero no por ello menos intenso nos encontramos con “Open Your Eyes”
otro de los temazos del CD, con una distorsión de guitarra precisa para dotarla
de un encanto especial dentro de unos aires romanticones que me recuerdan a los
primeros Danger Danger, rematando la
faena con otro bonito y original solo de guitarra. Sin subir el tono ni el
ritmo llega la envolvente “Will You Remember Me”, calidez y clase instrumental
rodeando la matizada voz de Zalo
acompañada de sugerentes coros, para meter más peso en las guitarras de “Oh
Lord” pero sin dejar de lado las melodías de teclados creando un equilibrado
balance lleno de elegancia.
Llegamos al final con “The Sign”
corte con un toque misterioso en sus teclados y en sus voces que suben en su
estribillo con unos finos coros doblando y prolongándolo en su entrecortado
ritmo donde se cuelan unos bonitos dibujos de guitarra por debajo, para brillar
en primer plano dentro de la resultona “How Do We Feel” de nuevo con ese toque
ochentero ingenuo que rompe en su clarísimo estribillo con la voz de Zalo algo engolada con fuerza y
personalidad.
Gran cierre para un gran disco
que puede suponer el empujón que necesitaba esta buena banda después de años de
trabajo y que debe situarles entre las preferencias de los seguidores del
género.
Mariano Palomo
No hay comentarios:
Publicar un comentario