(Mascot Records)
Moviéndose ahora en terrenos más
cercanos al blues rock y al hard setentero, ha tenido a bien tirar de registro
acústico para dejarnos ocho deliciosas piezas, la mayoría del primer disco de
los Moonkings, donde tanto Adrian como Jan muestran una clase y un sentimiento tremendos, desgranándolas durante
casi media hora de recreo musical. Comenzando por uno de los temas que llamaba
más la atención de su segundo disco, “What Doesn’t Kill You” que en este
formato más íntimo y relajado no pierde fuerza ni mucho menos feeling, con un
rasgueo magnífico y un espectacular color vocal.
Más preciosismo con ligeros
tintes renacentistas para la revisión de “Sailing Ships”, que aparecía
originalmente en el magnífico “Slip of
the Tongue” (1989) de Whitesnake,
y que siempre es agradable volver a recordar con un Jan sencillamente inmenso haciendo suya la voz de Coverdale. Continúan exhibiendo buen
gusto en la profunda “Out of Reach”, emotiva y delicada, con un pellizco slide
espectacular acompañado de los únicos arreglos de cuerda y percusión que
aparecen en el disco.
Algo más de ritmo y un ligero
toque western a lo Tesla para “One
Step Behind”, elegante y acogedora, al igual que la versión del clásico de Vandenberg “Burning Heart” que nos transporta a los
albores del grupo neerlandés envolviéndola de emotividad respetando su vibrante
esencia.
Se anima el rasgueo en la cálida “Walk
Away” arrastrando la voz en alguna estrofa para subir en el estribillo antes de
que Adrian deje su sello con un
virtuoso aunque breve punteo que nos deja con ganas de algo más, enlazando
posteriormente con la preciosa e intensamente melódica “Breathing”, maravillosa
en su ejecución con un apasionado toque A.O.R. en su melodía de voz,
acariciando en sus estrofas y llegando en su estribillo.
Se completa el track list con el
único corte originalmente compuesto para este disco, “Sundown”, una breve y
envolvente pieza instrumental de apenas minuto y medio de duración que sirve
como colofón a esta entrega que ha sido de las que más me ha seducido en
formato acústico últimamente.
Mariano Palomo
No hay comentarios:
Publicar un comentario