(Frontiers Music)
Bebiendo de las fuentes del hard
A.O.R. más clásico, pero con un sutil barniz actual, el quinteto sueco se ha
sacado de la manga un puñado de excelentes composiciones en las que melodía y
fuerza conviven en plena armonía conjugando los elementos característicos del
género, voces cuidadas, guitarras y teclados llenos de intensas melodías,
brillo en los estribillos, sentimiento la interpretación, todo ello sonando
perfectamente equilibrado y natural.
Comandados por el excelente
vocalista Kent Hill que ha resultado
todo un descubrimiento por su versátil y personal forma de encarar los temas,
comienzan a atraparnos con la briosa “Bad City Woman” plena de ritmo y brillo,
sonando todo con una vivacidad enorme dentro del rollo ochentero de los
teclados de Leif Ehlin sustentando
unos buenísimos coros sin dejar de lado unas muy buenas aportaciones del
guitarrista Rolf Nordstrom.
Perfecta manera de comenzar con
esta vibrante y optimista pieza para pasar a sonidos más atemperados y
ligeramente sinfónicos en “In And Out Of Love” con unas majestuosas teclas que
envuelven la sobria percusión de Fredrik
Forsberg y la sólida pulsación de bajo de P-O Sedin creando una cálida atmósfera entre la que la expresiva
voz de Kent brilla con poderío
recordando un poco a Chris Ousey
(Heartland, Snakecharmer). Muestran más garra y crudeza seguidamente con “Stone
Cold Lover”, guitarras hard afiladas, bajo salpicando sus intensas melodías de
teclados y melodías vocales poderosas convenciendo sin necesidad de subir mucho
el tono para completar otro magnífico tema.
Con “Gone Too Far” nos dejan unos
orgánicos teclados dentro de una cadencia llena de encanto que nos lleva a los
grupos de hard blues setenteros pero sonando actuales resaltando la labor de Rolf a la guitarra, recordando los
últimos tiempos de sus paisanos Europe,
al igual que en la más rockera “What Goes Around” plena de pegada y ritmo
pegadizo dentro de una más que eficiente sencillez a base de reiterar su
estribillo.
Retornan a terrenos más A.O.R.
con “Too Late” donde la voz de Kent
se muestra cálida y versátil subiendo con poderío en su estribillo sobre una combinación
de melodías de teclados y guitarra, que siguen brillando en la resultona “Can’t
Turn Back”, ochentera y luminosa, con un ritmo que conquista de nuevo con la
eficaz sencillez de su estribillo como mejor activo para recordarla, bajando el
ritmo a continuación con la sólida “Never Surrender”, A.O.R. con matices
sinfónicos en sus teclados y con tremendo poso en su melodía de voz que
convence sin estridencias.
Un tema que lleva por título “1985”
necesariamente tenía que ser positivo y divertido, y a fe que lo es, rock
melódico lleno de chispa con ese toque ingenuo de la mejor época de un estilo
que llegó a reinar en todo el mundo y que recuperan para alegrarnos el día con
esos teclados sintetizados y esas guitarras cristalinas que tanto nos gustan.
Si hubiera salido en su momento no hubiera sido extraño encontrarla en alguna
banda sonora de entonces. Más “tocones” se ponen en la no menos interesante “What
Can I Do”, dejándonos un intenso duelo de teclas y guitarra que rompe dentro de
su gran melodía central.
Para cerrar otro temazo “Heaven
In Your Eyes”, delicioso y fresco A.O.R., dinámico y entrañable, de trabajada
rítmica para sujetar su fantástica melodía vocal que se nos queda con facilidad
en otra buenísima interpretación. Excelente colofón para un disco que ya está
en mi lista de favoritos de los últimos meses y que esperemos que no sea más
que el comienzo de una fructífera carrera, difícil empezar mejor.
Mariano Palomo
No hay comentarios:
Publicar un comentario