(Frontiers Music)
Entre los cuatro dieron a luz un
primer trabajo homónimo apadrinado por el guitarrista alemán Roland Grapow (Masterplan, ex
Helloween) que sorprendió por su calidad practicando un power metal actual con
tintes progresivos de alta calidad, sucedido por una no menos interesante
segunda entrega dos años después, ya sin Víctor
en la banda haciéndose cargo de la grabación del bajo el propio Hernando, y por este “Icons of the New Day” que supone un
paso más para completar una brillante trilogía con más carga melódica y de
medios tiempos pero sin olvidar en absoluto la rotundidad y pegada de sus
predecesores.
El sonido en este nuevo trabajo
quizá no sea tan avasallador, ni sus temas tan agresivos, pero me resulta más
interesante ya que no pierden nada de intensidad añadiendo numerosos matices
melódicos y técnicos, que también los había en los otros dos discos pero en
este me parecen más ricos y asequibles. Comenzando por “World Gone Mad”, metal
melódico de gran nivel, con Ronnie
en plenitud modulando su voz con fuerza y melodía dentro de la habitual solidez
rítmica que aportan Andy y Tony que se hace cargo también del bajo
y los teclados, además de mostrar su virtuosismo con unos dibujos de guitarra
espectaculares.
Se atemperan sin perder un ápice
de intensidad en la más progresiva “Icons of the New Days” un corte más oscuro
marcado por unas punzantes guitarras rodeadas de cuidadas melodías de voz y
teclados que recuerdan un poco al noruego Jorn
Lande. Más ritmo y filo en la original “Not In a Place Like This”
entrecortándose con la inquietante voz de Ronnie
que rompe poderosa, embaucando a continuación engolándose un poco en la
dinámica “When a Hero Takes a Fall”, heavy melódico de penetrantes riffs y marcadas
líneas de bajo con reminiscencias clásicas.
Continúan la exhibición de
riqueza técnica con “Forevermore” delicioso corte lleno de matices cuidando las
melodías con un gusto exquisito con distintos sonidos de guitarra y teclados
algo barrocos por momentos dejando cierto aire místico que se prolonga en el
comienzo de piano de “The Way I’ll Remember” metal melódico progresivo con
ambientación teatral dejando otra brillante interpretación tanto vocal como
instrumental acelerándose y pegando con fuerza dentro de un ritmo más
atemperado, dejando un breve retazo final de guitarra española.
Espectacular también “Fallin’”
otra composición llena de calidad con unos magníficos arreglos sinfónicos que
sube majestuosa en su atormentado estribillo con un ligero apoyo local que
empasta perfectamente con compacta base rítmica, que sigue destacando en la más
cadenciosa “King’s Reborn” que se prolonga durante casi ocho minutos recordando
a la etapa Dio de Black Sabbath con un toque más
progresivo, poderosa y elaborada salpicada de múltiples detalles. Más directa y
afilada aparece “Long Way To Go” con un sonido clásicamente heavy metalero de
punzantes riffs y llegando con efectiva pegada en su poderoso estribillo adornado
de trabajados dibujos de guitarra.
Más siniestra y teatral “The Edge
of Darkness” con la rítmica muy acentuada con tramos progresivos entrecortados
y con un original aporte de teclados acompañando su intensa interpretación vocal,
metiendo más velocidad en la desafiante “Wait No Prayers For The Dying” de base
pesada que se va dinamizando con melodía y virtuosísimo subiendo
agudos en su poderoso estribillo. El cierre lo pone el corte más extenso del
disco “All I Have To Left” once minutos y medio que comienzan de forma lenta y
misteriosa con la voz de Ronnie
profunda y expresiva que rompe desgarrada para ir matizándose entre brillantes y
arrebatadoras demostraciones de técnica instrumental con un soberbio despliegue
de cambios de ritmo y ambientaciones.
Intenso y brillante final para un
muy buen disco, que cuanto más se escucha más rico resulta y que confirma a Lords Of Black como una de nuestras
bandas más importantes y reclamadas internacionalmente.
Mariano Palomo
No hay comentarios:
Publicar un comentario