(The Fish Factory)

Dentro de esta amalgama
encontramos mucho rock and roll añejo, lleno de encanto y buenas intenciones,
pero también toques blues, sinfónicos, e incluso hard melódicos, sobre todo en
los dos temas firmados por el gran Tino
Casal, La primera “Plastic Lady” de aires setenteros con las teclas de Peter Dijksterhuis destacando junto a las cuidadas guitarras de Jordi Marqués, en un tempo medio pero
intenso para arropar la cálida voz de Gaby.
La segunda “La Bruja”, una envolvente delicia ochentera llena de melodía que
llega a rozar el A.O.R. con ese regusto de las bandas españolas de aquella
década.
Rock más puramente esencial y
setentero nos encontramos en la vacilona “Cha Cha Wey”, de guitarras
arrastradas, destacada percusión a cargo de Nina Olive, sonidos orgánicos de teclados y ritmo resultón para dar
cobijo a su cachonda letra, como sucede en “Soy Así”, más cercana al blues con
un rollo a lo Topo-Casablanca en sus
líneas de voz, con Jordi magnífico a
la guitarra junto al piano de Peter,
e incluyendo un simpático guiño al “Satisfaction” de los Stones. Algo más hard pero sin abandonar el toque blues aparece
“Hey Nena” con Gaby desgarrando la
voz recordándome a Juan Olmos
(Antigua) o a Juanjo Temiño
(Casablanca, Ron & Blues, Rocka), al igual que en la rescatada de los
sesenta “Mi Guitarra” otra divertida y pegadiza composición barnizada de
disimulada ingenuidad, y en la más agresiva “Amigo” de riffs crudos, redobles
marcados de la mano de Joan Santacana,
y áspera voz, con un ligero aire Hendrix.
Comenzamos a repasar las
versiones y adaptaciones con el corte que da título al disco, “Vientos de
Libertad”, una bonita revisión incluyendo letra en castellano de la solemne
“Pompa y Circunstancia” de Edwar Elgar
en clave sinfónico hard rockera a semejanza de lo que hizo Miguel Ríos con la “Novena Sinfonía” de Beethoven en su “Himno a la Alegría”. Siguen las adaptaciones con
letras en español para “Gimme Some Loving” de Steve Winwood y J. Edwards,
muy bien ejecutada, con nervio y desgarro, recordándome a la versión de los
británicos Thunder. Tampoco está
mal, aunque me resulta algo menor la revisión de “La Casa del Sol Naciente”
(The Sun Of The Rising Sun) de Eric
Burdon (The Animals), instrumentalmente notable, con un buen solo de
guitarra hard rockero, pero con la letra algo forzada para mi gusto.
Una vuelta de tuerca más para
“Todo Negro”, o lo que es lo mismo la versión en español de “Paint In Black” de
los Stones, que inician con una
curiosa intro de piano clásico y teclados sinfónicos llenos de solemnidad para
ir dando entrada la guitarra y al resto del grupo que participa metiendo unos
acertados coros para rodear la áspera voz de Gaby.
Se completa el disco con dos
temas en catalán “Boig Per Tu” original de Pep
Sala de aires románticos a medio tiempo con bonitas melodías de voz y
piano, y “L’Emigrant” de Andreu Vivas
sobre letra de Jacinto Verdaguer,
evocadora pieza de identidad catalana con alta carga poética e hímnica
ejecutada con pasión.
Como decía al principio, curioso
e interesante trabajo que nos sirve para recuperar y en algunos casos como es
el mío, descubrir a uno de los artistas pioneros del rock en España.
Mariano Palomo
No hay comentarios:
Publicar un comentario